Se planifica asistir en el agregado de valor en los alimentos provenientes de las cadenas productivas apícola, piscícola, lechera, tealera, hortícola, citrícolas y yerbatera.
También se busca poner en funcionamiento los manuales de buenas prácticas agrícolas; y el posicionamiento competitivo en los mercados actuales y potenciales.
Funcionarios del Programa de Asistencia Integral para el Valor Agregado en Agroalimentos (PROCAL) III estuvieron en la Provincia de Misiones con el ministro del Agro y la Producción ingeniero José Luis Garay y se reunieron con el equipo de trabajo de la cartera agraria para armar una planificación que apunte al fortalecimiento y la competitividad del agregado de valor de las cadenas lechera, yerbatera, tealera, hortícola, citrícola y mandioquera.
Por su parte Garay transmitió a la mesa su preocupación por el tema yerbatero y planteó que se busque flexibilizar los mecanismo para que el INYM tenga más opciones para determinar el control del porcentaje de palo en los paquetes de yerba. Y se propuso, por parte del Consorcio de cooperativas Esperanza Yerbatera que, se de valor agregado en el estacionamiento natural de la yerba mate, como una herramienta necesaria para el producto madre de la provincia.
Mientras que los responsables de llevar adelante los programas del ministerio del Agro y la Producción presentaron los avances de las distintas cadenas productivas solicitaron la intervención tanto en capacitaciones como también algunas herramientas que permitan dar valor agregado a los productos de la chacra. Entre ellos se va a trabajar en una planificación para poner en funcionamiento manuales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para las cadenas productivas.
Los funcionarios del Procal evaluaron como muy interesante todo los programas que se desarrollan en las distintas cadenas productivas en Misiones. Pusieron a disposición la asistencia integralmente en el agregado de valor a las PyMEs y elaboradores de productos agroalimentarios diferenciados, a través de la aplicación de herramientas que mejoren su posicionamiento competitivo en los mercados actuales y potenciales. Ademas, la intervención en forma diferencial a nuevos emprendimientos que encaren también el desafío de agregar valor a las materias primas en sus locaciones de origen, promoviendo la gestión empresarial, con desarrollo territorial equilibrado.
Estuvieron presentes por la Nación el Director de Agroalimentos Pablo Morón; el Coordinador de Nación del PROCAL Ambrosio Ponz Lezica y el Director Regional Mártin Lázaro. Y por parte del Agro y la Producción estuvieron los Subsecretario de Desarrollo Ganadero, Cesar Berger, de Vegetal Yaco Mazal, de Planificación Estratégica Sebastián Oriozabala, el Asesor ministerial Jaime Ledesma y los coordinadores de programas productivos apícolas y el piscícola.