El 28 y 29 de octubre se realizarán en el INTA Concordia las XXIV Jornadas Forestales de Entre Ríos, Argentina. Este tradicional evento suele convocar a 400 personas del sector, entre ellos forestadores, obrajeros, industriales, técnicos, docentes, funcionarios públicos, empresas y personas relacionadas con el sector. Por ello, no sólo es una cita técnica, sino también de camaradería para intercambiar información y disfrutar de un momento social forestal.
Como es habitual habrá disertantes de primer nivel, tanto de Argentina como de países vecinos. El encuentro se realizará en la Estación Experimental INTA Concordia (Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí, Concordia) Entre Ríos, Argentina.
A continuación, el detalle del programa:
JUEVES 28 OCTUBRE
08.00 – 08.45 h. Inscripción.
08.45 h. Apertura a cargo del director de la EEA Concordia, Ing. Carlos Noé y del Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, Ing. Carlos Ortowski.
PANEL PRODUCCIÓN
09.00 h. Tecnología aplicada a la producción de eucaliptos para usos sólidos en POMERA Maderas. Ing. Ftal. Ruben Kolln, Gerente POMERA Maderas – Argentina.
09.30 h. La planificación de las forestaciones en función del riesgo de heladas en Forestal Oriental S.A. Ing. Agr. Ricardo Buzzo, Forestal Oriental – R.O. del Uruguay.
10:10 h. Preguntas al panel.
10.25 -10.55 h. Intervalo. Sesión de Posters I.
10.55 h. Flujos hídrico y de nutrientes en plantaciones de eucalipto. Prof. Dr.nat.techn. Mauro V. Schumacher, Investigador del Departamento de Ciencias Forestales, Ecología y Nutrición Forestal del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ((CNPq.) – Brasil.
– Experiencias locales. Dr. Jorge Luis Frangi, Director del Laboratorio de Investigación de sistemas ecológicos y ambientales (LISEA) de la UNLP – Argentina.
12.00 h. Plagas y enfermedades en eucaliptos y pinos. Ing. Nora Telechea, Consultora privada. Asesora en área sanitaria de empresas forestales en Uruguay. Se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Plagas y Enfermedades -Dirección General Forestal de la República Oriental del Uruguay.
12.40–12.55 h Preguntas al panel.
13.00–14.30 h Intervalo – Lunch (incluido)
PANEL INDUSTRIA Y BIOENERGÍA
14.30 h. Proyecto de generación de energía eléctrica a partir de subproductos de aserraderos. Cont. Ivan Tropini, representante de la empresa ENERSA, Entre Ríos – Argentina.
– Energías alternativas. Ing. Agr. MSc. Jorge Antonio Hilbert, Coordinador del Programa Nacional de Bioenergía, Centro de Investigación de Agroindustria, INTA – Argentina.
15.10 h. Relevamiento de aserraderos de los departamentos Concordia, Federación y Colón. Ing. Ftal. Ciro Mastrandrea, profesional del INTA Concordia e Ing. Ftal. Laura Vergara, profesional de la Agencia de Extensión Rural Colón del INTA.
15.40-15.50 h Preguntas al panel.
15.50 h. Elaboración de aberturas a partir de Eucalipto. Ing. Gustavo Spano, Gerente de Producción de Oblak Puertas y Ventanas- Argentina.
16.10 – 16:40 h. Intervalo Sesión de Posters II
16.40 h. El sistema de certificación CerFoAr. Ing. Ftal. Florencia Chaval, auditora líder de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Calidad y Auditora de Cadena de Custodia CERTFOR / PEFC, IRAM – Argentina.
PANEL DESARROLLO FORESTAL Y AMBIENTE
16.55 h Moderador Dr. Ing. Agr. Tomás Schlichter, Coordinador Nacional de Investigación Forestal del INTA.
Panelistas:
• MSc. Lic. Gustavo Braier, Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Master of Science en Economía Forestal e Industrial de la Universidad de Toronto, Canadá – Argentina.
• Dr. Javier Corcuera, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ex Director Ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre, Especialista en Negociación multisectorial de conflictos ambientales y Certificación ambiental. – Argentina.
• Ing. Agr. Luis Basterra, Vicepresidente del INTA, ex Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente.
18.45 h. Entrega del Reconocimiento anual, al Ing. Agr. Jorge R. Ottone, reconocido profesional del ámbito técnico y docente forestal.
18.55 h. Panel de cierre, autoridades nacionales y provinciales.
VIERNES 29 DE OCTUBRE. DÍA DE CAMPO
De 8:00 a 13:00 Horas
• Reforestación: trituradora FAE (subsolado + taipeado. Plantación de septiembre-octubre), Forestal Argentina S.A.
• Ensayos de 3er raleo de E. grandis de 14 años, Forestal Argentina S.A.
• Calidad de plantín forestal, Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA.
• Ensayo de fertilizante en E. grandis, Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA.
Inscripción a las Jornadas
Asistentes generales: $200 (antes del 30 de septiembre $170).
Estudiantes: $100 (confirmando previamente la asistencia). Cupos de 15 alumnos por institución.
Socios de la AIANER y técnicos del INTA Concordia: $100.
La inscripción incluye: Publicación impresa de los trabajos, CD con todos los trabajos 1986 -2010, certificado, traslados de la ciudad a las jornadas, traslado día de campo, comidas: lunch jueves, refrigerio viernes, café en intervalos, souvenirs.
La inscripción se realiza el mismo día (28 de octubre), antes del comienzo de las Jornadas, a partir de las 08.00 hs.
Informes:
– EEA INTA Concordia. Tel: 54 345 4290000 – Fax: 54 345 4290215 cmastrandrea@correo.inta.gov.ar http://www.inta.gov.ar/concordia
-AIANER- Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos.
Tel-Fax 54 345 4221563
aianer@aianer.com.ar
http://www.aianer.com.ar
Traslados:
Desde la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia (frente a la Catedral) saldrá un colectivo (de INTA) a las 7.45 horas, hasta la sede de las jornadas.