domingo, octubre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Taller de hongos silvestres comestibles de la selva paranaense en aristobulo del valle

1 diciembre, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Participaron instituciones vinculadas a la temática y al Proyecto como la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones UNaM e instituciones y organizaciones vinculadas al Proyecto USUBI como el CEP N40 de Pozo Azul, la Cooperativa Nueva Esperanza de San Pedro, el grupo de mujeres Tupambaé de El Soberbio, la Asociación Civil Mujeres Soñadoras, Ferias Francas La Familia, Comunidad Mbyá Guaraní YvytúPorá y Comunidad Mbyá Guaraní KaáKupé de Aristóbulo del Valle.


Además, se hicieron presentes varios emprendimientos vinculados a la Cámara de Turismo de Aristóbulo del Valle y de la provincia, público en general, conformando un encuentro que contó con 160 participantes.
Los capacitadores del encuentro forman parte de la Fundación Hongos de Argentina y además son investigadores de la Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y vienen desarrollando acciones en torno a este producto del bosque nativo hace varios años y en diversas ecorregiones.
El objetivo tuvo que ver con desarrollar una capacitación en identificación, usos, experiencias productivas y comerciales vinculadas a los hongos silvestres comestibles; se generó un espacio de intercambio entre participantes y capacitadores en saberes y usos en las chacras y comunidades; degustación de elaborados a partir de este producto; identificación in situ de los existentes en el predio del Parque Provincial Salto Encantado.
Luego de la bienvenida e introducción al Taller a cargo de la coordinadora ecorregional del Proyecto USUBI Marina Parra, del Jefe de Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado Fabio Malosch y de la Directora de Turismo del Municipio de Aristóbulo del Valle Karina Melemberg, se dio inicio al espacio de trabajo. Inicialmentelos capacitadores del encuentro realizaron una breve introducción en la cual se detalló el universo de los hongos silvestres comestibles, características y usos generales, abriendo el diálogo a las/os participantes. Se abordó la relevancia de la dimensión productiva y comercial de este producto del bosque nativo, recorriendo una experiencia puntual que se viene desarrollando en la localidad de Merlo, San Luis, donde una red de familias produce diferentes elaborados a partir de especies de hongos para ser consumidos, los cuales fueron degustados por las/os presentes. Las propiedades nutricionales y medicinales de los hongos fueron parte del intercambio durante el taller, los usos tradicionales en las familias de pequeños productores rurales y las potencialidades a la hora de proyectarlas como un producto más de la chacra. En este marco, el Proyecto USUBI en Misiones propone la incorporación de un novedoso producto del bosque nativo en el marco de las chacras, junto a las mieles y frutas nativas, y las plantas medicinales.
Finalmente, cabe resaltar la importancia de las próximas líneas de acción a desarrollarse en este sentido junto al equipo capacitador, con quienes el Proyecto USUBI comenzará a realizar un relevamiento en chacras de familias de pequeños productores rurales participantes del Proyecto en San Pedro, a fin de poder comenzar a conformar las bases técnicas de manejo de los hongos silvestres comestibles, para luego proyectar su producción y comercialización junto a las familias y organismos vinculados, metodología de trabajo que enmarca el trabajo del Proyecto USUBI.
La Coordinación estuvo a cargo del equipo ecorregional Misiones del Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI), Proyecto PNUD 15 / G53, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables del Gobierno de la Provincia de Misiones. Con el apoyo de la Fundación Hongos de Argentina, Municipio de Aristóbulo del Valle, Instituto Provincia de Lotería y Casinos Sociedad del Estado, Secretaría de Agricultura Familiar del Gobierno de la Provincia de Misiones, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Fuente: Ministerio de Ecología

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023