Con el inicio del acopio de tabaco Burley en Misiones, la economía de la provincia se apresta a recibir a lo largo del año algo más de mil millones de pesos. Corresponde a los valores que recibirán los productores tanto en boca de acopio como en los diferentes tramos del FET.
Entre el lunes y este miércoles, decenas de productores comenzaron a comercializar su tabaco, tras una larga discusión que atrasó en más de 30 días el inicio del acopio.
Según se pudo observar en las distintas empresas, a pesar de la demora, el producto es de buena calidad no presentándose hasta el momento mayores inconvenientes.
Cada una de las empresas otorgó los turnos de entrega que se prolongará por unos 70 días, a los efectos de comprar unos 35 millones de kilogramos, a razón de unos 200 mil kilos diarios.
Algunos productores no ocultaron su disconformidad ante la extensa espera, por cuanto, bien saben, que a medida que pasa el tiempo, con el tabaco colgado en los galpones o enfardado, el producto pierde peso y calidad.
Con relación al precio, también coincidieron en que se logro el mejor precio posible para esta zafra y que los alienta a pensar en la nueva zafra que pronto comenzará a diseñarse.
Un aspecto saliente que destacaron tanto desde los gremios como de las empresas es la fuerte inyección que brinda a la economía de Misiones la producción tabacalera.
En este sentido aseguran que serán mas de mil millones los dineros que ingresarán a las zonas productivas a los largo del año.
A lo que reciben en boca de acopio debe sumarse los distintos tramos del FET, tanto como retorno, caja verde, adicional de precio y en concepto de obra social y seguro. Para esta zafra se estima que las empresas están en condiciones de acopiar unos 35 millones de kilogramos.