Finalmente ayer por la tarde, gremios e industria firmaron el acta de acuerdo que permitirá que los productores de tabaco de Misiones perciban por todo concepto un 25 % de aumento con relación a la campaña anterior. En boca de acopio el aumento será del 10%.
Tras las últimas negociaciones de la mañana del lunes con dos de las cinco acopiadoras, el acta compromiso firmada por los gremios el pasado sábado fue ratificada por la industria y el consenso permite el inicio del acopio.
Según el acta firmada por los gremios, APTM, ACTIM y Cámara del Tabaco y las industrias, CTM, Cima, Massalin Particulares, Blaza, Cotavi y Alliance One, se fijo el precio para la Clase B1F ( la mejor calidad) en $24,09 por kilo de tabaco tipo Burley. Establece también, que si el dólar sufriera una variación de mas de un cinco por ciento, las partes volverían a reunirse en fecha a determinar.
También el acuerdo alumbro el precio del tabaco Criollo misionero, que se pagará por su Clase C1 $12.34.
Las empresas, según el compromiso se ajustarán a la grilla de precios del patrón tipo vigente.
La cosecha
Según lo expresado por referentes de la industria, en tabaco burley la zafra estaría en el orden de los 30.600.000 kilogramos, mientras que para el criollo misionero, serían solamente unos 580 mil kilogramos.
El acopio
Si bien el acta firmada ayer en Alem establece que el acopio puede iniciarse el día miércoles 11, la mayoría de las empresas comenzaría el lunes 16. Entre el miércoles y viernes algunas de ellas recibirían pocas cantidades a los efectos de probar su sistema de compras e infraestructura.
Con el inicio de la venta por parte de los productores también se inicia el periodo de trabajo para unos 200 obreros, dedicados todos ellos a la recepción y traslado del producto.
Algunos días mas tarde, 15 aproximadamente, también se incorporarán unos 400 a CTM que forman parte del plantel de la planta industrializadota.
Otro impacto importante a la economía del interior de Misiones, más allá de los dineros que van al bolsillo del productor, es la referida a los fletes. El traslado de más de 30 millones de kilogramos desde las chacras hasta los depósitos de las empresas requiere de una gran cantidad de camiones.
Compromiso
En un acta por separado, la mesa de precios consensuó una serie de medidas que se tendrán en cuenta en este acopio.
Las empresas se comprometieron a respetar el padrón de productores, resultado del ultimo censo que determino que son 15.779 productores tabacaleros y no se permitirá la apertura del registro para un nuevo productor.
A los efectos de evitar el ingreso de tabaco de provincias o países vecinos, las empresas solo podrán recibir un diez por ciento mas de la producción estimada de cada productor.
Con esta medida también se podrá establecer fehacientemente las perdidas que tuvieron los tabacaleros por las inclemencias del tiempo.