Con las secuelas de las pérdidas que dejó la campaña anterior, los productores tabacaleros del Sudoeste de la provincia comienzan estos días con la preparación de sus campos para encarar una nueva siembra. Si bien el ánimo no es el mejor, y se denota menos superficie sembrada que años pasados, el Plan Operativo Anual (POA) presentado por las entidades del sector contempla la siembra de más de 3 mil hectáreas de tabaco, que si el clima acompaña darán unos 5 millones de kilos del cultivo.
Las pérdidas que causaron las constantes lluvias de fines de 2009 en los campos dedicados al tabaco, causaron un fuerte impacto en la actividad de muchos productores del sector.
Habitualmente en julio comienza la preparación de los suelos en los departamentos Goya, Lavalle y San Roque -zona productora dentro de Corrientes- para encarar la campaña que finalizará, si el clima acompaña, con la cosecha en los primeros meses del 2011. No obstante, los dirigentes del sector coinciden en que la actividad va en decadencia, de la mano del ánimo de los productores que hace tres campañas sufren las inclemencias del tiempo. “Los tabacaleros están de capa caída; tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para animarlos a sembrar de nuevo después de tantos años de pérdidas por el clima”, dijo a El Litoral el presidente de la Cámara del Tabaco, Horacio Martín.
El dirigente explicó que la Unidad de Coordinación del Sector Tabacalero (integrada por la Cámara, el Instituto Provincial del Tabaco y la Cooperativa de Tabacaleros de Goya) realiza un trabajo mancomunado para impulsar la persistencia de los productores en la actividad. Sin embargo, este año se ven menos agricultores dedicados al tabaco, ya que muchos de ellos abandonaron el campo, mientras que otros tantos prefirieron sembrar menos tabaco y dedicar sus tierras a otros cultivos con mayor rentabilidad y menos riesgo, como el caso de la horticultura. Según adelantó Horacio Martín, el POA presentado ante el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) prevé que en Corrientes se planten más de 3 mil hectáreas de tabaco en esta campaña. “Si todo sale bien y el clima finalmente nos acompaña, podríamos tener una producción de más de 5 millones de kilos de tabaco el año próximo”, dijo el dirigente tabacalero. En función de la superficie prevista, las entidades ya realizaron el pedido de presupuesto para los insumos que distribuirán entre los productores para apuntalar la actividad.
Acopio
Las inclemencias del tiempo obligaron a muchos productores a sembrar de manera tardía, por lo cual todavía hay tabaco en algunos campos de la zona. Esta situación no permite finalizar el acopio por parte de las empresas y cooperativas que operan en la ciudad de Goya. Según informó Horacio Martín, lo acopiado hasta el momento no alcanza el millón de kilos, y lo que queda en los campos rondaría los 300 mil.