domingo, septiembre 7, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Tabacaleros alertan por la continuidad de la evasión

4 septiembre, 2025
in Tabaco
El contrabando dejaría sin caja verde a los tabacaleros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte rechazó el último planteo del “Señor del Tabaco” y deberá cancelar USD 1.400 millones de un impuesto que nunca pagó. El sector asegura que hay empresas que siguen incumpliendo con las normas impositivas.

No sería la única novedad relacionada a las empresas tabacaleras y la cadena comercial; semanas atrás ARCA (EX AFIP) implementó intimaciones  a kiosqueros con el objeto de saber el precio real de venta de los cigarrillos.

En el norte del país la empresa manufacturera de hebras de tabaco, Tabes SA,  habría resultado intimada al pago de una deuda millonaria  debido a que en forma similar a Sarandí, habría acumulado  altísimas sumas de impuestos no abonados al fisco.

Esta empresa sería socia estratégica y necesaria debido a  su permanente compra de tabaco a los plantadores de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

Le suministra  importantes volúmenes de tabaco como asimismo hebra elaborada a cigarreras, quienes no cumplen con los debidos impuestos y así disminuyen los ingresos del productor provenientes del  FET.

Desde la provincia de Salta, Sarandí y Espert  en vinculación con Tabes, exportarían tabaco a Brasil. Esto habría generado un malestar en las asociaciones de plantadores de tabaco de la provincia de Misiones y se estarían realizando acciones en conjunto con las restantes entidades de provincias productoras para buscar una normalización a este grave perjuicio al FET.

Según estimaciones extraoficiales la cigarrera Espert vende todos los meses más de 7 millones de paquetes de cigarrillos y no estaría abonando el complemento de precio que reciben los plantadores de tabaco.

También  al norte argentino, otra  comercializadora jujeña de tabaco, Crecer SA, asociada a la empresa manufacturera Cigarrillos y Tabaco, estarían en una actitud comercial similar a Espert.

Según fuentes del ARCA, el organismo actuaría con todo el rigor de la ley, ya no solo con  la tabacalera Sarandí sino las empresas tabacaleras norteñas.

Lo que pretenden los productores y lo reclaman en cada despacho del gobierno nacional,  es que este fallo de la Corte Suprema sea el final a estas maniobras que han enriquecido a muy pocos y perjudicado a las miles de familias de los plantadores de tabaco de las siete provincias

Fuente: Misiones on line

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023