Se publicó la evaluación de la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), respecto de una variedad biotecnológica del cultivo que reduce pérdidas por déficit hídrico manteniendo las facilidades de manejo de las variedades actuales.
En su segunda reunión del 2018, la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) concluyó favorablemente la evaluación de una variedad de soja que combina tolerancia a la sequía y a herbicidas. Este desarrollo Este desarrollo del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR) agrega la posibilidad de mantener el rendimiento frente a condiciones ambientales adversas, a la tolerancia a herbicidas que es una herramienta estándar y ampliamente requerida en la producción sojera.
Desde la cartera de Agroindustria destacaron que esta nueva soja tiene posibilidades comerciales reales para la producción agroindustrial a nivel mundial. El gen de HB4 de tolerancia a sequía, que fue aprobado inicialmente en Argentina, ya ha recibido también la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, y en base a estos antecedentes se inició el proceso de autorización en la República Popular China, el principal mercado para la soja argentina.
En la presente campaña 2017/18, que se caracterizó por ser extremadamente seca, el gen HB4 permitió un rendimiento 26% superior al de las mismas variedades de soja que carecían de este gen, conforme ensayos realizados por el desarrollador en la localidad bonaerense de Pergamino.
En tal sentido, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, en oportunidad de liderar la reunión de la CONABIA, declaró "este nuevo cultivo de soja brindará una ventaja para real para los productores al disminuir las pérdidas de rendimiento, sin que por ello deban prescindir de las herramientas para el control de malezas a las que están habituados. Este año nos ha aleccionado sobre la necesidad de contar con este tipo de productos, y esperamos que China emita pronto su autorización del mismo para así permitir su cultivo sin correr riesgos comerciales".
Cabe agregar que, frente al contexto de escasez de agua que sufrieron varios puntos del país este año, este producto exhibió su eficacia en ensayos a campo abierto.
Fuente: Ministerio de agroindustria