martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Sobresaliente desempeño de becarios del CEDIT y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNAM

22 octubre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ingeniero Jorge Acosta, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y becario del Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica –CEDIT-, ha logrado el Premio Nacional a la mejor Tesis de Maestría en el tema de Materiales, con el trabajo:

Primer Premio: “Fabricación y caracterización de componentes para electrodos de celdas de combustibles y pilas recargables”, Ing. Jorge Javier Acosta.

 

“El tema de tesis se considera de importancia relevante en el área de la Ciencia y Tecnología de Materiales, por tratarse de un aporte original a la caracterización y clasificación de baterías de Litio-ion, a nivel nacional. La temática no está suficientemente desarrollada en el país, de ahí la importancia del trabajo realizado.

La metodología empleada es la adecuada para obtener los objetivos propuestos y el análisis y discusión de los resultados fueron claros”; destacó el Dr. Carlos Schvezov, Presidente del CEDIT y uno de los directores de la premiada Tésis, que también fue dirigida por el Dr. Juan Collet Lacoste.

 

Asimismo, “la Tesis mencionada se realizó dentro de las prioridades tanto en investigación como en la formación de recursos humanos para desarrollo del Programa  de Hidrógenos del CEDIT”, apuntó Schvezov.

Actualmente el galardonado continua con su tesis de doctorado mediante una beca cofinanciada CONICET-CEDIT en el mismo tema, orientado al desarrollo de tecnología nacional en la construcción de elctrolizadores para la producción y aprovechamiento del Hidrogeno.

 

Además logró la primera mención la Magister María Laura Vera con el trabajo

 

Primera Mención: “Preparación de Fotocatalizadores de TiO2 soportados para su uso en potabilización de aguas”, Ing. María Laura Vera

 

Esta tesis se destaca por la claridad de la presentación, la cantidad de trabajo desarrollado y la diversidad de metodologías empleadas para evaluar los materiales desarrollados, pero la inmovilización del TiO2 sobre diferentes sustratos es un tema muy investigado por diversos grupos. Es un trabajo importante desde el punto de vista académico con posibles aplicaciones tecnológicas.

 

La segunda mención la obtuvieron las Magisteres Natalia Silvina Zadorozne y Fátima Schulz

Segunda Mención: “Resistencia a la corrosión de aleaciones Ni-Cr-Mo en diferentes condiciones metalúrgicas”, Ing. Natalia Silvina Zadorozne

                                     “Evaluación de barreras ingenieriles para la construcción del repositorio de residuos radiactivos de media actividad”, Ing. Fátima Schulz

 

Ambas tesis, correctamente formuladas y abordadas con rigor científico y en detalle, no corresponden a temáticas originales, ya que forman parte de un trabajo realizado desde hace tiempo por los grupos donde los postulantes han desarrollado las mismas. Si bien, las técnicas experimentales son las correctas, las mismas son las convencionales para el tipo de estudio que realizan. Es de destacar que la Introducción es excesivamente larga, ocupando el mismo espacio que la descripción de la parte experimental, presentación y discusión de los resultados y conclusiones.

Dado que la temática de ambas tesis, se encuentra dentro del Programa Nacional de Gestión de Residuos Radioactivos, cualquier conocimiento generado en la misma se considera relevante, por lo que se sugiere que ambos trabajos reciban una mención especial en el concurso.

 

Para orgullo de la comunidad misionera se destaca que los cuatro premiados son egresados de la Universidad Nacional de Misiones.

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023