Entre el 25 y el 28 de agosto el organismo sanitario entrenó a sus profesionales y técnicos sobre cómo actuar ante un eventual brote de la enfermedad.
Entre el 25 y 28 de agosto pasados el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo un simulacro de atención de foco de fiebre aftosa en la localidad de Ituzaingó, Corrientes, donde entrenó a sus profesionales y técnicos en el manejo de situaciones de emergencia ante la eventual aparición de un brote de esta enfermedad.
La actividad, enmarcada dentro del Plan Anual de Capacitación del Senasa y la actualización de su Sistema de Emergencias Sanitarias, fue organizada
por la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Organismo, con la cooperación de la Coordinación de Virología de su Dirección de Laboratorio Animal y la participación logística y técnica de su Centro Regional Corrientes-Misiones.
El 25 de agosto, en el acto de apertura, encabezado por el vicepresidente del Senasa, Luis Carné, se realizó la presentación del supuesto caso; la convocatoria del equipo de emergencia; la distribución de los roles en los equipos y la actuación en correspondencia con los datos aportados por la denuncia ficticia comunicada el día anterior.
Los días 26 y 27, se llevaron a cabo las acciones en correspondencia con los datos aportados por la denuncia ficticia, que alcanzó la atención en terreno de los campos supuestamente afectados y los establecimientos linderos, la práctica de las medidas de bioseguridad, el rastreo e investigación, según ingresos y egresos, los controles de ruta, la desinfección de vehículos y la programación de eutanasia, tasación y vacunación de los animales supuestamente afectados, zonificación, comunicación y línea de mando, etc.
Finalmente, el día 28, se realizó la práctica de toma y remisión de muestras para diagnóstico en animales de un establecimiento de la zona, a cargo de una profesional del Laboratorio de Virología del Senasa, incluyendo, además, información de diagnóstico de enfermedades confundibles de declaración obligatoria.
Participaron de las jornadas, 32 profesionales del Senasa de su Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo y de sus los centros regionales Corrientes-Misiones, Chaco-Formosa y NOA Norte.
Además colaboraron representantes de organismos provinciales y municipales, la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (FUCOSA); productores, encargados y veterinarios privados quienes participaron con roles específicos dentro del guión del simulacro y prestaron sus establecimientos para el desarrollo de las actividades.
También se tuvo la colaboración de fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Provincial.
A fin de evitar confusiones respecto al desarrollo de esta actividad de entrenamiento, el simulacro fue informado oportunamente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y al Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).