miércoles, diciembre 6, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Simposio: «Argentina y Asia en 2030: Estrategias en los Agronegocios para un Mundo en Desarrollo»».»

17 marzo, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

18.03.14 La Facultad de Agronomía de la UBA, junto a un numeroso grupo de expertos internacionales y argentinos en coordinación con las embajadas de China, Japón, Corea, Tailandia, India y Vietnam organizan elSimposio: “Argentina y Asia en 2030: Estrategias en los Agronegocios para un Mundo en Desarrollo”. Será el 7, 8 y 9 de abril del 2014 en el Salón de Actos de la FAUBA.


Bajo el concepto de Zheng Bijian “Apoyarse en la convergencia de intereses para crear una comunidad de intereses”, el objetivo es reflexionar, junto a los mayores demandantes de alimentos, sobre el mundo globalizado de los agronegocios hacia 2030 y cómo, desde la Argentina, generar relaciones estratégicas que permitan aprovechar estas necesidades complementarias. Actualmente estos países tienen el 40% de los habitantes del mundo y generan el 25% del PBI global y los pronósticos indican que estos valores crecerán sustancialmente en las próximas décadas, generando conjuntamente una demanda equivalente a la dieta total de mil millones de personas.

Disertarán por cada uno de los países un experto sugerido por las embajadas, entre otros, Dr. Li Ninghui de la Academia China de Ciencias Agrarias, Dr Man Mohan Kholi de India, Dr. Rengaraj Viswanathan el Ex Embajador de India en Argentina, Dr. Shimuzu experto de Jetro, Dr. Son Dang Director General del Instituto of Política y Estrategia para la Agricultura y Desarrollo Rural (IPSARD) de Vietnam, Dr. Dong Gyu Park Director del Korea Rural Economic Institute (KREI) y la Dra. Chutima Waisarayutt de la Universidad de Kasersat, Tailandia. Los expertos nacionales confirmados son Felix Peña, Juan Llach, Marcelo Regunaga, Jorge Castro, Roberto Bisang, Marcelo Elizondo, Adalberto Rodríguez Giavarini, Héctor Méndez, Gustavo Idigoras, Roberto Urquía, Gerardo Bartolomé, Hector Huergo, Dante Sica, Miguel Velloso, Alberto Kaminker entre otros.

Un espacio importante lo tendrán los empresarios contando sus experiencias, ya sean de origen argentino que exportan o invirtieron en Asia, como de las contrapartes extranjeras que se han instalado o exportan a la Argentina. Este espacio empresario tiene un tiempo y protagonismo importante.
Estamos auspiciados institucionalmente por AAPRESID, CREA, CARI, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de Rosario, MAIZAR, ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR, CASAFE, FERTILIZAR ETICAGRO, FEDIAP, Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, Fundación Producir Conservando, Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Cámara Argentina de Importadores, Círculo Argentino de Periodistas Agrarios y el CADIA.
Nos apoyan el banco ICBC, Monsanto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la UCAR, YPF, Sumitomo y Toyota.
Toda la actividad será transmitida integralmente por la web en forma directa y libre, previa inscripción, en idioma inglés y en castellano.

Últimas noticias

MISIONES y el  día Mundial de la Conservación del Suelo

5 de diciembre: Día Mundial del Suelo

5 diciembre, 2023
Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

Capacitación sobre Certificación para el mercado musulmán 

4 diciembre, 2023
La pasión por la cultura matera y yerbatera tiene un lugar destacado en el corazón de la Costa Atlántica

La pasión por la cultura matera y yerbatera tiene un lugar destacado en el corazón de la Costa Atlántica

4 diciembre, 2023
Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

Nueva alianza para fortalecer al sector piscícola misionero

2 diciembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023