martes, octubre 3, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Serà posible la agricultura en chernobyl?

17 enero, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En abril de 1986, la explosión del reactor de la planta nuclear de Chernóbil dispersó una gran cantidad de partículas radioactivas, lo que tuvo un grave impacto destructivo en el medio ambiente. Sin embargo, por sorpresa, ahora es una zona verde que sirve de hábitat para muchos animales.

Como resultado de la catástrofe, una franja del bosque fue reducida a un desierto, pero por razones no tan claras, la flora se recuperó rápidamente. Los científicos que investigaron este fenómeno suponen que los genes de las plantas ‘recuerdan’ un nivel de radioactividad de hace millones de años, más alto que el de ahora.

Hay quienes se preguntan «¿por qué no aprovechar tanto terreno deshabitado y disponible?». Serguéi Mirni es explorador y conoce al dedillo la zona de alienación. Dice que no es tierra muerta y que la naturaleza es rica y abundante.

De todas maneras, nadie está seguro de cuán saludables o inofensivos puedan ser los productos de la zona de Chernóbil. Por eso, hay poca gente que no se oponga a la idea de tener estos productos en su nevera.

En Ucrania existe una legislación regulatoria de las actividades en la zona de alienación, por un lado, y mecanismos de control de los productos agrícolas aceptables o no, por el otro. Por el momento, los vegetales de Chernóbil no pasan el examen del controlador de Geiger.
Teniendo en cuenta que la radioactividad puede persistir en objetos hasta durante 24.000 años, parece que el Gobierno ucraniano tendrá que aplazar sus planes.

Últimas noticias

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

La yerba mate argentina consolida su presencia en el mercado chileno

2 octubre, 2023
Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

Misiones y la innovación: firma de convenios con la provincia de Córdoba

2 octubre, 2023
Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

Se consolidan nuevas cuencas productoras de frutas

2 octubre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

2 octubre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023