viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Senasa en escuelas de Formosa

29 noviembre, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Organismo compartió una jornada informativa sobre Huanglongbing y picudo del algodonero en Laguna Naineck.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una jornada de difusión de sus programas nacionales de prevención del Huanglongbing (HLB) y de control del picudo algodonero (PNPEPA), destinada a alumnos de los niveles primario y secundario de la Escuela E.P.E.P. Nº 255 “José Hernández” de la colonia El Paraíso, localidad formoseña de Laguna Naineck.
El encuentro contó con la participación de 50 personas, entre alumnos, docentes y padres, que también escucharon al especialista del Centro Regional Chaco- Formosa del Senasa, Federico Schultheins, exponiendo sobre las competencias y misión del Organismo, sus áreas y las actividades que desarrolla en Formosa vinculadas a la sanidad y protección vegetal.
A continuación, Schultheins aclaró las características del HLB, cómo identificar la enfermedad y su insecto vector, su situación en el país y la región, las medidas de prevención, su incidencia en la producción y las actividades que lleva adelante el Organismo junto con otras instituciones que integran el Programa Nacional de Prevención del HLB.
Además, Schultheins destacó la importancia de utilizar el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y de realizar la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agrícolas (Renspa), como parte de las medidas de prevención.
Respecto al control del picudo del algodonero, el especialista explicó la importancia del cronograma de siembra y manejo de los rastrojos, según la Resolución N°74/2010 y la Disposición N° 5/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del Senasa.
El Organismo realiza charlas informativas en establecimientos educativos de todo el país, con el fin de enseñar las acciones de prevención para la preservación del estatus fitozoosanitario del país.
Fuente: SENASA

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023