domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Seminario de capacitación con especialistas del Centro de Investigación de Colombia

25 agosto, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles, se realizará un seminario de capacitación para integrantes del Clúster de la Mandioca, productores, técnicos y estudiantes de las facultades y Escuelas de la Familia Agrícola (EFAS).


La charla está a cargo de dos investigadores del CIAT de Colombia, quienes visitan la provincia para transferir conocimiento en el desarrollo de nuevos productos a partir del uso de  la harina de  almidón de mandioca y en el mejoramiento de cultivo.
La directora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Andrea Acosta, comentó que a partir de una solicitud del gobierno, a través de la Subsecretaría de Industria del Ministerio del Agro, se activó el proyecto que existe con la Unión Europea, para transferir conocimiento desde la UE a todo el mundo. “El proyecto cuenta con 15 millones de Euro, financiado el 50% por la Nación. La idea es traer capacitadores externos que puedan trabajar en la cadena de valor en productos puntuales, los cuales tienen que ver con el desarrollo del NEA y NOA. En esta oportunidad estamos trabajando para la visita de dos colombianos, que trabajan en el CIAT (Centro de Investigación) de Colombia y una semana entera recorrerán Misiones”, explicó Acosta.
Los especialistas estarán 45 días en Argentina y en Posadas la cita es para este miércoles, 26 de agosto, a las 8:30 en el hotel Urbano. Para el seminario están invitados integrantes de otros centros del INTI. El objetivo es trabajar en una jornada de capacitación técnica para los integrantes del Cluster, técnicos del Ministerio del Agro, de las EFAS, la UNaM y todos aquellos que estén vinculados con el desarrollo de nuevos productos a partir del uso del almidón.

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023