8.05.14Con el foco puesto en la erradicación del hambre y en estrategias frente al cambio climático, se desarrolla desde ayer la 33º Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El secretario, gabriel Delgado, se encuentra al frente de la delegación
"Los compromisos asumidos por los más altos mandos de gobierno en foros como la CELAC, UNASUR y CARICOM, y las acciones de cooperación Sur-Sur han sido herramientas fundamentales para el desarrollo de nuestros países", aseguró el representante argentino, quien estuvo acompañado por la Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, y consideró necesario "avanzar en el marco de la ronda de Doha en la eliminación de las medidas restrictivas al comercio agrícola aplicadas por los países desarrollados, como ser subsidios a la producción y a las exportaciones agropecuarias"
Delgado señaló que "debemos adaptar nuestra actividad al cambio climático, porque el sector agropecuario es el más perjudicado por ese fenómeno", y destacó la importancia de abordar las cuestiones vinculadas a los efectos de la actividad agropecuaria sobre el ambiente y la salud humana "a través de los foros internacionales especializados en esas temáticas, como la Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio climático y las normas Codex".
Cabe destacar que, de acuerdo con la FAO, América Latina y el Caribe es la región del mundo que mayores avances ha hecho en la lucha contra el hambre en las últimas dos décadas, reduciendo la proporción de personas en situación de hambre de un 14.7% en 1990 a un 7.9% en 2013. Ocho países de la región (Argentina, Chile, México, Venezuela, Barbados, Cuba, Dominica y San Vicente y las Granadinas) han logrado reducir la situación de hambre menor al 5% de la población, lo que técnicamente se conoce como erradicación del hambre. Otros ocho países ya han alcanzado el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, reduciendo a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre en sus respectivos países.
La delegación argentina participa junto a las comitivas de 33 países en la Conferencia, que está centrada en consolidar el avance regional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza extrema, fomentar el desarrollo sustentable de la agricultura y el avance hacia sistemas alimentarios inclusivos y eficientes. Asimismo analizarán la gobernanza de la seguridad alimentaria en la región, la adaptación al cambio climático, el desarrollo de la agricultura familiar, la producción y comercio de alimentos y la Cooperación Sur-Sur entre los países de la región.