sábado, septiembre 23, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se recupera el tabaco: plantarán 4.500 hectáreas en Tucumán

19 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien recién se está plantando, los tabacaleros tucumanos auguran una recuperación del sector. Los años anteriores estuvieron signados por problemas fitosanitarios y climáticos y por el abandono de muchos agricultores, pero la realidad parece estar cambiando: “Estamos haciendo un relevamiento de georeferenciamiento para determinar la ubicación de las propiedades y la cantidad exacta de hectáreas. Estimamos que llegaremos a las 4 mil o 4 .500 hectáreas. En relación con la campaña del año pasado, significa un aumento del 20%. Veníamos cayendo en los últimos años pero nos estamos recuperando”, adelantó Ricardo Peluffo, titular de la Unión de Tabacaleros de Tucumán (UTT).

La entidad reúne a unos 900 minifundistas dedicados al cultivo, cuyos campos se encuentran en La Cocha, Alberdi y Granero. La provincia es la segunda productora, por debajo de Misiones, de la especie Burley.

“No conseguimos un precio totalmente satisfactorio, pero al menos es bastante accesible para cubrir los gastos que tenemos para producir una hectárea”, señaló Peluffo en referencia a los $7,30 por kilo de tabaco que les pagarán las acopiadoras. Sin embargo, aclaró que está condicionado por la calidad. “Las posiciones de las hojas de la planta determinan la calidad y el precio. En todo el país los precios son relativos”, especificó.

Peluffo forma parte de una de las tres cámaras que agrupa a los tabacaleros locales y que forman parte de la Unidad Ejecutora, que preside el Gobierno. “Se maneja el dinero que viene desde Buenos Aires del Fondo Nacional del Trabajo. Esto nos permite plantear nuestras necesidades. Mensualmente nos envían los fondos de coparticipación, cuyo porcentaje depende de la producción de cada una de las provincias”, completó.

“En estos momentos, es una actividad buena. El Fondo nos permite financiar la actividad tabacalera y dentro de todo, es un cultivo estable”, calificó optimista.

El referente remarcó que el gasto más significativo que debe realizar es la mano de obra, dado que por cada hectárea se requieren entre 90 y 100 jornales. Sin embargo, aseveró que e compensa con algunos costos que bajaron, como el de los fertilizantes: “en comparación con el año pasado, el abono bajo el 50%”, cerró.

Estimó que la campaña finalizará en diciembre, cuando recojan el tabaco y aseveró que esperan que las buenas expectativas se cumplan.

Fuente: contexto Tucumán

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023