viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se realizó la jornada de Fortalecimiento del Equipo Apícola en Misiones

7 diciembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el encuentro, realizado en Aristóbulo del Valle, se trataron proyectos, evaluaron costos y demandas del sector de la producción
 


El Encuentro entre el Programa Nacional Apícola y la regional Misiones del INTA,  y el Cluster Apícola de Misiones, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Agro y la Producción, se realizó durante dos jornadas en Aristóbulo del Valle, en la oportunidad se llevó a cabo el taller de costos, se habló sobre el mercado, las demandas, análisis de resultados, entre otros temas. El mismo se realizó con el objetivo de consolidar un equipo técnico de INTA en el CR Misiones, y su integración en el Cluster de la Provincia,  para dar respuesta a los problemas y oportunidades del sector apícola; así como para fortalecer la articulación entre el equipo técnico local y el Programa Nacional Apícola.
Horacio Castignani, Coordinador PE del PN API Plan Nacional Apícola), del Profesorado de Ciencias Agrarias de Santa Fe y Germán Masciangelo; referente PN API Santa Fe, presentaron la estructura del PNAPI y sus respectivos Proyectos Integrados, dando detalles con sus respectivos Proyectos específicos y explicaron brevemente las características de cada proyecto.
También explicaron la forma de trabajo del programa en referencia al apoyo en la generación de Material Vivo, en particular por el desarrollo en Abeja africanizadas y el consenso en fortalecer el material de la provincia. La idea sería armar un CREM (Centro Regional de Evaluación y Multiplicación), en donde la primera etapa sería acordar algunos parámetros básicos de lo que se quiere mejorar para que los técnicos en conjunto con los apicultores evalúen y aporten material genético a este Centro. A partir de ahí comenzar con la segunda etapa en donde participarían los profesionales del PNAPI que entienden de la materia, para pasar a la tercera etapa que sería el Centro de Multiplicación del material genético que se vaya obteniendo.
Aclaron que las etapas no son limitantes para que una no dé comienzo a la otra, sino que es dinámico. En lo que respecta al Centro de Multiplicación, desde el PNAPI indicaron que se puede capacitar al o los criadores para que adquieran sistemas de alta producción y poder abastecer de esta manera el mercado provincial.
Por su parte, Norberto  Maschke, Coordinador del Plan Apícola Provincial del Ministerio del Agro,  realizó también un diagnóstico de la actividad apícola y sobre cómo el Ministerio apoya al sector y la creación del Cluster.
Alejandro Prieto, Coordinador del Cluster, realizó una breve presentación de los avances con el Clúster y presentación de la Misión; Visión y líneas priorizadas.
 
Se buscará garantizar la asistencia técnica
 Maschke, coordinador provincial, rescató en el encuentro realizado el 17 y 18 de noviembre que hay mucha tarea realizada en la provincia, que hay todavía por “ajustar” varias cosas y que el Sendero Tecnológico que se considera que ayudará para ello; pero expresó que una cuestión importante es contar con la continuidad de la asistencia técnica y resaltó que “cada vez que los técnicos quedan sin financiamiento se retrocede mucho”.
Asimismo, detalló que “se logró presentar 14 grupos ‘Cambio Rural’ que si se aprueban todos ya se tendría asegurada la asistencia técnica, pero hasta el momento hay sólo cinco grupos aprobados y son quince las organizaciones que necesitan el apoyo y seguimiento”.
Al respecto, una de las coordinadoras, Valeria Lavecini comentó que la herramienta Cambio Rural tiene sus límites y se han superado los 2000 grupos que era la meta;  “por lo que es bastante complicado en visualizar una salida”.
Germán Masciangelo, por su parte, consideró que se puede conseguir financiamiento de varias entidades; y ejemplificó con que consiguieron en la provincia de Santa Fe con el BID FOMIN financiar y se puede usar como fuente;   también el proyecto de ellos como modelo.
Prieto indicó que se están avanzando con la búsqueda de entidades que financien proyectos, dando como ejemplo la presentación de la Secretaria de Industria durante una reunión del equipo técnico donde se tomó conocimiento de una línea de subsidios donde se podría conseguir financiamiento del 60 % de infraestructura y equipamiento y el 40 % debería aportar la organización, pero no financian honorarios ni vehículos que es una necesidad.
 
Caracterización de mieles
Por otra parte, Horacio Castignani comentó que debido a que se pretende caracterizar ambientes, caracterizar mieles, y diferenciarlas para lograr un efecto en la comercialización una alternativa sería abordar directamente un trabajo de  Identificación geográfica, detallando que es la integración de una gran cantidad de estos temas. Desde el INTA, el PROAPI y el equipo territorial, junto a otras instituciones se puede trabajar fortaleciendo el equipo de trabajo que desarrolle la actividad, indicaron.
Luego se avanzó en la línea de aumento de producción de miel; y que se ve como una herramienta fundamental la implementación de las unidades demostrativas y el ajuste del sendero tecnológico; para ello se ve como prioridad que todos aporten la información que hay y de aquí en adelante comenzar a generar la información e investigaciones que puedan ajustar el sendero.
Antes de finalizar, con los Coordinadores de los PRET que estaban presentes se logró llegar a un acuerdo de que ellos consultarían con el referente de la regional sobre la posibilidad de generar un PROFEDER para el apoyo de la apicultura y luego se verán los detalles  de cómo implementarlo.
Participaron en el Encuentro representantes de distintas cooperativas de Misiones, coordinadores de EFAS, referente Apícola de la EFA de Cerro Azul, referente del PN API Misiones, representante del Cambio Rural Consorcio Apícola, del IFAI de Apóstoles, técnicos y referentes de Santa Fe, entre otros.
 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023