Participaron representantes de las provincias del NEA
El II Foro Estratégico Acuícola del Nea se realizó este miércoles desde las 9.30 en el salón “Prosa” del Centro de Convenciones con el fin de socializar todos los proyectos que se desarrollaron, así como para conocer los avances, logros y nuevos objetivos.
En el II Foro Acuícola, organizado por el Cluster Acuícola del Nea y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, participaron productores de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, además de integrantes de las tres universidades de la región, técnicos y profesionales del Inta, Inti, así como el responsable de la Unidad de Competitividad, del Ministerio de Agricultura de la Nación, Pablo Sívori.
Ante una importante participación, el Ministro del Agro, Néstor Ortega, destacó el funcionamiento del Cluster, así como la tarea de los productores, a quienes “con un acompañamiento fuerte, creo que podemos reencontrar una provincia que con cuestiones ligadas al proceso de crecimiento vamos resolviendo distintos desafíos. Tuvimos que comenzar hablando con los productores desde muy abajo, pero esto nos llevó a que de apoco distintas cuencas vayan tomando cuerpo, entre ellas la piscícola, que con el apoyo del Inta, Inti, Prosap (Programas de Servicios Agrícolas Provinciales), se fueron fortaleciendo”.
Guillermo Faifer, presidente del Cluster Acuícola del Nea, también brindó la bienvenida y resumió que “en este evento lo que vamos a destacar es la síntesis de lo desarrollado, con Agricultura de la Nación, profesionales del Senasa, se hablará de las normativas vigentes para el transporte de peces vivos, entre otros temas”.
Asimismo, entre las cuestiones analizadas estuvo la necesidad de producción de alimentos balanceados, que hasta el momento, en gran parte se abastecen de otras provincias que no integran el Cluster Acuícola.
De su lado, Pablo Caló, coordinador general del Cluster, indicó que en los últimos cuatro años se logró mejorar la competitividad y la actividad atrajo a nuevos productores.
Entre las especies, Caló señaló que el cultivo tradicional regional es el pacú, pero ahora se agregan, por ejemplo, surubí, dorado, salmón de río, con lo cual la oferta se cuadruplicó, en los últimos dos años. Asimismo, crece la oferta y demanda de la carpa, boga y bagre.
En la apertura también participó Octavio Ingaramo, director del Centro Regional Misiones del INTA. Entre los disertantes, además estuvieron Sergio Schialvo, coordinador temático de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Martín Meichtri, con la presentación de agregado de valor para piscicultores de la empresa Pacú Teko, Alejandro Curto del Centro Regional Entre Ríos, entre otros.
Quiénes integran el Cluster
El Cluster Acuícola del Nea está integrado por productores, empresas e instituciones ubicadas en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Se relacionan entre sí de modo formal o informal a través de la comercialización, la producción y el intercambio de tecnología y conocimiento.
Trabajan con el apoyo técnico y financiero de dos programas nacionales, el PROSAP de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Programa de competitividad del Norte Grande, del Ministerio de Economía y Finanza