2.09.13Se trata de una planta procesadora de pacúes. La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich. Asistieron autoridades nacionales y provinciales. También participó el presidente del Senasa, Marcelo Miguez.
En la provincia del Chaco se inauguró un frigorífico de pescado ubicado en el establecimiento acuícola arrocero San Carlos, que desde ayer tiene la habilitación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para el tráfico federal y contará con la inspección de un jefe de servicio del Organismo.
En el mismo establecimiento se aprovecha la infraestructura del campo para intercalar la producción de arroz y de pacú, y se proyecta la construcción de un muelle en el puerto para transportar por el río Paraguay la faena propia y la de unos 400 pescadores de la región.
La planta procesadora de pescados se construyó con tecnología de última generación, siguiendo las recomendaciones de profesionales del Senasa, del Ministerio de la Producción y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y funcionará con un sistema de refrigeración específico para la el procesamiento de pacú.
“El Senasa se caracteriza por acompañar a los productores en sus emprendimientos, en este sentido nuestros profesionales brindaron asesoramiento desde que se inició este proyecto innovador y esto indudablemente facilita nuestro trabajo en la fiscalización del frigorífico”, destacó el presidente del Senasa, Marcelo Miguez.
De la ceremonia inaugural, que se llevó a cabo el 27 de agosto y estuvo encabezada por el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich, asistieron autoridades nacionales y provinciales. También participó el presidente del Senasa, Marcelo Miguez.
Participaron también el Gerente general del Senasa, Eduardo Dillon; el director de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura, Gustavo Pérez Harguindeguy; la directora del Centro Regional Chaco-Formosa, Sandra Ronco; el ministro de la Producción, Enrique Orban y los coordinadores de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Celso Montejo y de Sanidad Animal, Edgardo Areco, respectivamente.
La provincia del Chaco se beneficia con la presencia de dos de los mayores ríos de Sudamérica, el Paraná y el Paraguay, cuyas aguas contienen numerosas especies de la fauna ictícola, entre las que se destacan el surubí y el dorado. Según las proyecciones, a corto plazo será la provincia con mayor producción en el Norte argentino. Por último, vale destacar que el frigorífico empleará en una primera instancia entre 20 y 25 personas, en tanto que para marzo del 2014 prevé contar con más de cincuenta puestos de trabajo.