domingo, agosto 31, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se formalizó la obligatoriedad de uso del Sistema Pesca

17 enero, 2019
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es una herramienta de carga de datos estadísticos para el sector pesquero. La Resolución 26/2019 ratifica su uso, con el fin de agilizar y mejorar el control higiénico-sanitario.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó mediante la Resolución 26/2019 la implementación del Sistema Pesca, ratificando la obligatoriedad del uso del sistema para todos los establecimientos pesqueros terrestres habilitados.
El “Sistema Pesca” facilita el proceso de carga de los ingresos, producción y egresos de materias primas y productos de la pesca frescos, en proceso o procesados, sean de cultivo o captura, provengan de ríos, lagos y/o lagunas, con un criterio unificado y en carácter de declaración jurada.
El cumplimiento obligatorio por parte de las empresas debe realizarse en base al contenido de la documentación que ampara los movimientos y existencias de la mercadería, permitiendo entonces la trazabilidad de los alimentos producidos a lo largo de la cadena.
De esta manera, se consolida una herramienta que permite optimizar el seguimiento y control de operaciones de cada establecimiento, y la adopción de medidas correctivas ante desvíos o hallazgos que puedan representar un riesgo para los consumidores.
Para mayor información comunicarse con la Coordinación General de Pesca y Acuicultura al correo electrónico [email protected] o por teléfono al 0800-999-2386.
Fuente: SENASA

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023