jueves, septiembre 21, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Se conformó la mesa de evaluacion del Prodear

25 agosto, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En esta primera reunión de presentación, se dio a conocer a los integrantes de las organizaciones que integran el comité y se explicó las medidas a evaluar y sus distintos componentes.

 

Estuvieron presentes representantes de Comunidades Aborígenes, funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Provincia, y de la Nación, Directivos del INTA, entre otros. La coordinación recayó en la figura de la directora de Agricultura Familiar Marta Ferreira y del Subsecretario de Agricultura Familiar ing. Luis Prieto

El programa de Desarrollo de Áreas Rurales está destinado a productoras y productores familiares rurales y sus organizaciones. Participan provincias de Chaco, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Formosa, Entre Ríos y Misiones.

 

Los proyectos son financiados con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de los gobiernos provinciales y se ejecutan a través de los ministerios de la Producción de las Provincias y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

 

Los beneficiados del Prodear son productores y productoras familiares rurales mayores de 14 años, organizados y con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos de un peón rural. También población aborigen que reside en las provincias donde trabaja el programa; organizaciones formales, con al menos un 70 % de sus integrantes que cumplan con el perfil.

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023