La asamblea para renovar autoridades de la comisión directiva de la Asociación Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), se realizó el sábado en la sede del club Alemán de San Vicente, donde -provenientes de alejados puntos de la provincia- se convocaron más de 350 socios de la entidad, todos productores tabacaleros que ratificaron casi por unanimidad a la actual línea de trabajo del gremio más joven del sector, que nació hace tres años para reivindicar los derechos de una de las actividades más golpeadas de la economía agropecuaria provincial.
A San Vicente llegaron colonos de San Antonio, Andresito, Colonia Aurora, El Soberbio, San Javier, Wanda, Nueva Argentina, Irigoyen, Leandro N. Alem y Oberá, entre otros puntos de la zona productora, en los que ACTIM tiene fuerte presencia.
La elección de autoridades donde se votó a mano alzada, consagró a Carlos "Cali" Goring como nuevo presidente, Blanca Alvez como vicepresidenta; y los productores Alfonso Frayd, Isidro Rosendo Villalba, Jorge Jegs, Waldemar Dorn, Mariano Luis Ferreira, José Goncalves y Eduardo Juan Wolff en los cargos de tesorero, protesorero, prosecretario, vocales titulares y revisores de cuenta titulares y suplentes respectivamente. La lista conformada por varios impulsores de la creación del la entidad, resultó con 350 adhesiones, casi la totalidad de los presentes.
Notables avances
La asamblea de ACTIM, una de las más masivas de las que se tenga memoria en el sector tabacalero, ratificó el rumbo de la institución que desde su creación, logró notables cambios en los parámetros de inversión del Fondo Especial del Tabaco (FET). A partir de una iniciativa del sector llevada a la Legislatura por el Partido Agrario y Social, lograron la puesta en vigencia de la Ley, que posibilita una asistencia para colonos por las pérdidas en el tabaco a partir de las inclemencias climáticas.
También, a raíz de la insistencia de ACTIM, se universalizaron las becas para hijos de productores tabacaleros que asisten a establecimientos secundarios o estudian carreras terciarias y universitarias.
De igual modo, lograron que las chapas de cartón que se entregaban a los productores año a año para cubrir los galpones de secado, fueran reemplazadas por chapas de zinc, un anhelo de los colonos que se tradujo también en el fin de las especulaciones con el recupero de los fondos, ya que en la actualidad todos los gremios y el propio Gobierno, entregan las chapas de gran duración subsidiando el 40% de su valor, y con un plazo de tres años para la devolución del monto restante, que se recupera sin abonar intereses.
Accesibilidad para los colonos al servicio de salud
En cuanto a la obra social que administra ACTIM, la conducción ratificada recordó que el servicio de salud se brinda sin el cobro de co-seguros, y con órdenes de consulta sin costo, lo que permite el fácil acceso de los colonos y sus familias a la atención médica. El presidente saliente de la organización, Luis Paulo “Tissy” Batirola, agradeció el contundente acompañamiento de los productores que “estuvieron siempre cuando nacimos en la ruta reclamando por mejores precios, transparencia en el uso de los recursos y saben hoy que nunca nos salimos de esos principios”.
La flamante conducción continuará en la misma línea, y en los próximos días retomará las gestiones ante el Gobierno nacional para que se destraben las partidas del FET, adeudadas a los productores, entre otras, las correspondientes a obra social, el pago del retorno que todavía no se depositaron y se encuentran en Buenos Aires, los fondos para becas y otros planes de reconversión.