domingo, octubre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Sacarle jugo al limón

10 noviembre, 2010
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guillermo Torres Leal, especialista en frutihorticultura del INTA Famaillá Tucumán, explicó que durante las campañas de exportación de frutos de limón 2008/09 y 2009/10, “se detectaron síntomas inusuales de manchas deprimidas castaño-claras localizadas en la zona peduncular de la corteza que, posteriormente, tomaban una coloración más oscura durante el tiempo transcurrido hasta el empacado”.
El trabajo, presentado en el XXXIII Congreso Argentino de Horticultura determinó, un desorden fisiológico denominado “colapso del extremo peduncular de la corteza de fruta cítrica”, dijo el especialista. Para éste, “esta alteración se presenta en frutos de piel fina provenientes de áreas húmedas y de plantas que han sufrido un estrés hídrico moderado”.
Inicialmente, se produce un “trastorno” de la epidermis alrededor del pedúnculo una zona con menor contenido de ceras, sin decoloración, luego “colapsan las glándulas de aceite que decoloran las áreas afectadas”, indicó.
Ensayos realizados en empaques de fruta fresca proveniente de Santa Lucía y Yacuchina Tucumán, detectaron que los valores de precipitaciones y de humedad relativa en los meses previos a la cosecha marzo y abril fueron inferiores a la serie histórica, mientras que las temperaturas fueron superiores.
Ante esta situación, “un correcto manejo de poscosecha que disminuya la pérdida de agua del fruto ayudará a disminuir la incidencia y la severidad de este desorden fisiológico”, recomendó Torres Leal.
La importancia de lograr un buen producto postcosecha radica en que Argentina es primer productor mundial de limón alcanza un volumen de 1,3 millones de toneladas y, dentro del país, Tucumán es el principal productor.

Fuente: nbuevo diarioweb

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023