jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

ruguay: Agrónomos tienen desempleo cero por el boom agrícola

7 octubre, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA), Daniel Zorrilla, aseguró a El País que el efecto del auge de la agricultura y la forestación generó una fuerte demanda de agrónomos, por lo que se está viviendo un momento muy positivo para la profesión.

Incluso, el aumento de la demanda llevó a las empresas a apelar a estudiantes avanzados para cubrir sus requerimientos. «Cuando estudiaba y hasta hace relativamente pocos años, se decía que la agronomía era la profesión del futuro y ahora se puede decir sin temor a equivocarse que es la profesión del presente», dijo Zorrilla.

A su juicio, el país está haciendo, como pocas veces, una apuesta muy fuerte a las cadenas agroindustriales con énfasis en la eficiencia y en la calidad, donde los agrónomos tienen mucho para aportar. «Como profesión, lo que nos perjudica es un agro estancado y poco productivo, pero afortunadamente Uruguay tiene, en este momento, una enorme oportunidad de aprovechar este recurso y a la gente que tiene la capacidad para desarrollar esta fuerte apuesta al futuro», enfatizó el presidente de AIA.

DESIGUALDADES. Sin embargo, uno de los fenómenos que acompañó la expansión agrícola es el ingreso de profesionales del exterior, particularmente de Argentina. En ese sentido, Zorrilla estimó que, por ahora, esa entrada no está teniendo en cuanto a números, una envergadura tan grande que perjudique la ocupación de los profesionales uruguayos.

El presidente de la AIA señaló que es un tema que en el futuro puede afectar severamente a Uruguay de dos formas diferentes. Por una parte destacó la competencia desleal que se produce cuando una profesión está protegida de un lado y desprotegida del otro. Es decir, «el agrónomo uruguayo para trabajar en Argentina, tiene una serie de dificultades vinculadas con la colegiación y sin embargo, los argentinos y brasileños que ingresan a Uruguay, actúan sin ningún tipo de problemas».

Por otro lado, Zorrilla entiende que el otro punto clave es que, de hecho, se ha participado activamente por parte de los agrónomos uruguayos en todo lo que tiene que ver con conservación de suelos y la responsabilidad del profesional en este tema.

«Nos parece central que el papel del agrónomo, aparte de responder a la economía de la empresa que lo contrata, sea el de respaldar las buenas prácticas agrícolas en todos los rubros», afirmó Zorrilla. Este, a su entender, es un punto crucial para el futuro del Uruguay, porque asegurar las prácticas que se llevan adelante en un establecimiento, es asegurar que estas son ajustadas a la conservación del ambiente, a la defensa de la competitividad del país y de las condiciones para el común de la gente.

El presidente de la AIA también reclamó la colegiación, que está a estudio parlamentario. La Agrupación Universitaria del Uruguay presentó un proyecto que fue consensuado entre un número significativo de profesiones, pero su tratamiento quedó postergado hasta la próxima legislatura.

«Es un tema que debe ser incluido en la agenda de discusión de la próxima legislatura, porque es clave para los profesionales de la calidad que Uruguay necesita para ser competitivo en un mundo cada vez más exigente», aseguró el presidente de AIA.

La necesidad de contar con una colegiación es una vieja demanda de varias profesiones que enfrentan el mismo problema. El ingreso de agrónomos argentinos es moneda común con el auge de la agricultura granaria.

 

Fuente: El paìs- Uruguay

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023