viernes, julio 11, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Renspa: nuevos trámites por autogestión en la actividad agropecuaria

3 diciembre, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senasa simplifica los procesos administrativos en el RENSPA.


A partir del 1° de diciembre los productores podrán tramitar por autogestión el “cese de actividad” de un establecimiento productivo en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
“Todo productor que cese en la actividad debe informar su situación al Senasa a fin de actualizar el registro. Este trámite es gratuito y puede realizarlo por autogestión con su clave fiscal a través de la página web de la AFIP”, sostiene la médica veterinaria y coordinadora de la Comisión del RENSPA, Viviana Ramírez.
En el caso que el productor vuelva a ejercer una actividad agropecuaria y utilice la misma unidad productiva declarada en cese, puede realizar el alta por autogestión. Este trámite también se hace con la clave fiscal a través de la página web de la AFIP.
“Venimos trabajando en la modernización de nuestros sistemas y en la simplificación de los trámites para el RENSPA”, agrega Ramírez y sostiene que “esto nos permite fortalecer la calidad de la información relevada y facilitar los procedimientos para el usuario, con la incorporación de mecanismos autogestionados de actualización, como en este caso para el cese de actividad”.
El RENSPA, creado hace 20 años, es el registro más importante del Senasa porque asocia al productor con la producción y el predio. La información del registro es sobre la que se estructura el control de las acciones sanitarias y, a partir de allí, el seguimiento y monitoreo en el resto de los integrantes de la cadena de comercialización de productos agropecuarios.
Para obtener más información sobre el RENSPA, los productores pueden ingresar en la página web del Senasa, comunicarse por correo electrónico a: consultasrenspa@senasa.gob.ar o llamar al 0800 999 2386.
Fuente: SENASA

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023