José Semeguen, director de Yerba Mate y Té del Ministerio del Agro aseguro que pese al laudo, la industria no paga los precios acordados. El 9 de febrero se reúne el INYM por el nuevo valor.
“Estamos en tiempo de la safrinha, no es una cosecha abundante pero es algo. En cuanto a precios hay firmas que mediante el laudo de Nación, bajaron el precio. No todos, me entere que en alguna zona de la provincia se mantenía el precio de 4.20 o 4.30 pesos y otras firmas estarían pagando 3.95 pesos”, advirtió el Funcionario.
El laudo por el precio de la yerba mate se definió en 3.95 pesos el kilo de hoja verde y 14.50 pesos la canchada. “Algunos bajaron el precio basándose en el laudo y otros pagan por encima de los 4 pesos”, reconoció.
Sobre la discusión de precios para este año, el Funcionario dijo que la primera reunión del Instituto Nacional de la Yerba Mate va a ser el 9 de febrero. “Esperemos que en marzo el precio esté definido. Espero que no estén apuntando para mandar a laudo porque el productor no está conforme con eso”, expresó.