Fue una reunión corta, hubo acusaciones cruzadas, gritos y recriminaciones. Además del Indec, se debió aceptar primero la renuncia del Diputado Oficialista Guillermo Pereyra. Pero la oposición impidió al oficialismo asumir a la reemplazante Juliana Di Tulio quién aseveró “veo una vocación autoritaria, antidemocrática, y violenta, no me dejan asumir” dijo en voz alta.
En el temario de la comisión se encontraban los proyectos de ley sobre reforma integral del Indec, pero al inicio de la reunión, se debió aceptar la renuncia del presidente de
La sorprendente negativa del vicepresidente de la comisión, el radical Héctor Del Campillo, alteró los ánimos de los legisladores oficialistas. La oficialista que reemplazará a Pereyra es la diputada Juliana Di Tullio, quien disparó: “Acá hay una vocación autoritaria, antidemocrática, y violenta” porque no me dejan asumir.
A la oposición no le importo las quejas del oficialismo y festejó la firma del dictamen. Entre los que se encontraba Ramón Puerta, integrante de la comisión
Principales cambios
* El nuevo INDEC será una persona jurídica de derecho público independiente con autonomía funcional y autarquía financiera.
* El gobierno y la administración del INDEC estará a cargo de un Directorio integrado por cinco miembros que permanecerán cinco años en sus funciones.
* Los requisitos de los funcionarios deberán poseer título universitario, experiencia acreditada en el campo de la producción estadística y ser concursados mediante un sistema riguroso que la ley detalla.
* Se crea en el ámbito del Congreso de
* Se crea el Consejo Federal del Indec, integrado por representantes de distintas jurisdicciones y uno del Poder Ejecutivo Nacional.
* Se prevén estrictas normas de secreto estadístico.
* Se revisarán una por una las designaciones del personal correspondiente a las categorías A y B a partir de la fecha de intervención del Instituto.