En ese sentido, el INYM elevó una nota de “agradecimiento y beneplácito” al Gobernador de Misiones, y donde también expresa que un mejor valor para la materia prima redundará en beneficios para todos los integrantes del sector yerbatero.
Por otra parte, el Directorio solicitará una reunión con la Secretaría de Comercio Interior y con el Ministro de Agricultura de la Nación a los efectos de presentar la documentación con los costos de toda la cadena yerbatera. El objetivo es lograr que las autoridades nacionales conozcan en profundidad la realidad del sector yerbatero y, de esa manera, la Secretaría de Comercio Interior flexibilice los valores de la yerba mate a salida de molino.
Cabe mencionar que en esta cuarta reunión de la Sesión Especial de Precios estuvieron presentes todos los Directores por el sector privado: trabajadores rurales, productores, cooperativas, secaderos, industrias; y los representantes del sector oficial.
Luego de varias horas de debates y negociaciones, los miembros del Directorio decidieron abrir el paréntesis por quince días y gestionar en conjunto ante las autoridades nacionales.
La Ley Yerbatera 25.564 establece que la determinación de los precios debe surgir con la aprobación unánime de todos los Directores. La misma Ley determina que en caso contrario; es decir, si no existe unamimidad, se habilita un laudo o arbitraje por parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación.