sábado, septiembre 30, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Proponen actualizar el Código Alimentario Argentino para los productos pesqueros

3 abril, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El grupo ad hoc de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), presentó una propuesta con el objetivo de precisar las formas de comercialización y brindar especificaciones sobre productos de la pesca.


El Ministerio de Agroindustria de la Nación, mediante el grupo ad hoc de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), presentó una propuesta de actualización de los artículos 271 al 277 del Capítulo VI, referidos a productos de la pesca del Código Alimentario Argentino (C.A.A.), durante la 120° Reunión Plenaria de la comisión, realizada el 23 de marzo.
Cabe recordar que por iniciativa de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, a través de la Dirección de Planificación y Gestión de Pesquerías, y a solicitud de la CONAL, se conformó dicho grupo de trabajo ad hoc con el objeto de actualizar el C.A.A. en relación a la actividad pesquera e incluir la actividad de la acuicultura, con el objetivo de precisar las formas de comercialización de estos productos y también brindar especificaciones sobre los parámetros organolépticos, químicos y microbiológicos que se realizan por parte de los organismos sanitarios competentes.
La propuesta de modificación presentada se logró gracias al trabajo mancomunado del sector público, con agentes del Ministerio, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), representantes de distintas provincias y del CONICET; y por el sector privado especialistas representantes de distintas Cámaras Pesqueras. Se realizaron 4 reuniones presenciales, con revisiones en forma virtual, de las que participaron más de 25 expertos de las distintas entidades.
La Comisión remitió la propuesta al Consejo Asesor de la CONAL para su tratamiento en la próxima reunión plenaria.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023