La crecida del Paraná está obligando a muchos productores que tienen su ganado en las islas, a trasladarlo hacia zonas más altas. En este caso, las regiones donde se está produciendo esta situación son las regiones insulares de Goya, Esquina, Empedrado, Bella Vista, y también en la Isla Apipé, la región más afectada hasta el momento por la creciente. No obstante, el movimiento depende de la disponibilidad de medios de navegación y los caminos de acceso que tengan los productores, y además generan gastos imprevistos y desde el campo aseguran que habrá ventas apresuradas para salvar a los animales del avance de las aguas.
Las zonas de islas del Paraná están padeciendo los efectos de la crecida que experimenta el río, y en todos los casos los productores que tienen sus animales en territorios insulares se están viendo en la obligación de trasladar su hacienda hacia terrenos más elevados, o bien cruzar el río y dejar su ganado en suelo continental. En este caso, desde el interior sostienen que esta inundación no beneficia en nada al sector ganadero, ya que el fenómeno se da por lluvias en Brasil, y por ello los campos correntinos continúan padeciendo los efectos de la falta de pastos y agua para los animales, y ahora deben lidiar contra el avance de las aguas.
“En Goya es continuo el movimiento de hacienda de la zona de islas hacia lugares más altos dentro de las islas, o bien se trasladan a campos que están hacia adentro”, explicó el secretario de la Sociedad Rural de esa ciudad, Javier Azpiroz. El dirigente ganadero sostuvo en este sentido, que hubo productores que previeron la situación, y con antelación trasladaron sus animales que se encontraban en zona de riesgo. “Pero hay otros que no vieron el avance del río, o no tuvieron los medios como para mover su hacienda, y ahora andan a las corridas”, manifestó Azpiroz.
En la Isla Apipé, frente a las costas de Ituzaingó, no sólo los pobladores ribereños están padeciendo los efectos de la creciente, que ya obligó a unas 20 familias a abandonar sus casas, los productores ganaderos intentan sacar a sus animales de la zona conocida como Puerto Tala. En lo que respecta a animales menores (porcinos, caprinos y aves de corral), los lugareños ya han trasladado toda su producción a lugares mas elevados dentro de la isla. Además, algunas plantaciones y huertas se han echado a perder por el avance de las aguas.
“Los productores están desesperados, porque muchos de ellos no tienen manera de mover su ganado, y existe solamente una balsa con esa posibilidad, por lo cual pueden trasladar solamente 30 cabezas por viaje”, explicó el intendente de San Antonio de Apipé, José Ojeda. Por ello, el jefe comunal solicitó colaboración a las autoridades para que no se produzca mortandad de hacienda en la isla, con medios de transporte fluvial que permitan la salida del ganado de las zonas más inundadas del territorio insular.