16.04.15El Ministerio de Economía dará hoy a conocer los primeros 7.700 productores que recibirán en total $79 millones en concepto de devolución de retenciones tal cual se anunciará un mes atrás.
La noticia fue confi rmada por fuentes del Palacio de Hacienda, que al cierre de esta edición defi – nía si habrá algún anuncio mientras se redactaba la resolución a publicar en Boletín Ofi cial.
Se trata del primer pago del Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos inscriptos al 31 de marzo pasado creado a partir del Fondo de Estímulo por 2.500 millones de pesos que beneficia a 46.121 pequeños ruralistas de hasta 700 toneladas de soja, maíz, trigo y girasol.
Las mismas fuentes aclararon que habrá un segundo pago para los que no pudieron acceder a esta primera tanda, inscripción que está abierta desde el 6 de abril pasado y que cierra hoy. Pago que se hará a fi n de mes. Vale recordar que el mismo se hace vía cuenta bancaria, en este caso en el Banco Nación y previo a llenar el formulario en un registro de la Secretaría de Comercio, con su clave fi scal y de Identifi cación Bancaria (CBU). El desembolso se irá haciendo sobre el momento en que se vaya liquidando la cosecha al exterior, que es cuando el gobierno recauda las retenciones. Posteriormente los reintegros se realizarán en forma mensual, a mes vencido.
El monto a devolver consiste en un valor por tonelada que disminuye a medida que aumenta el tamaño del productor, logrando su objetivo: llegar al más pequeño.
Este no tiene en cuenta el tipo de producción sino más bien la escala producida, dado que no es lo mismo 100 hectáreas de soja en Resistencia, Chaco que en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Y más aún cuando éste último tiene más cerca el puerto.
Según lo estimado por Economía, un productor que hace hasta 100 toneladas, recibirá al cabo de un año un monto de $ 45.000. En este segmento hay 13.680 personas habilitadas para tal fi n y sobre datos de la AFIP. Mientras que 2.659 productores que cosechan entre 600 a 700 toneladas, cobrarán 31.500 pesos y a razón de 45 pesos por hectárea.
El impacto sobre los más pequeños se ve en que los 46.121 productores representan el 70% sobre un total de 70.000, los cuales producen el 12% de los más de 115.000 toneladas previsto para esta campaña.
Para este año el gobierno espera recaudar entre 50.000 y 60.000 millones de pesos por retenciones a las exportaciones de granos, pero los pequeños productores son los que van a aportar un 8 o un 9 por ciento, por lo cual ese monto de 2.500 millones de pesos que conforma el fondo de incentivo, representará la mitad de las retenciones que deberán pagar los productores beneficiados por la medida.
Hay que tener en cuenta que Economía decidió semanas atrás benefi ciar a más productores con lo cual decidió que cada tonelada de maíz declarada de hasta un millón de toneladas equivaldrá a 500 kilos. El objetivo tal cual señala la resolución es con el fi n de “propender a una asignación equitativa de las compensaciones económicas entre los distintos productores”.
La medida tuvo en cuenta que “el rendimiento de producción por hectárea del maíz es sustancialmente superior al resto de los cultivos” alcanzados por el programa.
Frente a rumores periodísticas de una posible apertura de cupos de trigo y maíz. Las fuentes consultadas argumentaron que el mismo es “habitual” para esta época del año, pero que por el momento “no hay nada” al respecto