El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el ingeniero agrónomo Luis Francisco Prietto, destacó la buena predisposición del ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; del subsecretario de Agricultura nacional, Luis María Urriza y del ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Garay, en la reunión que se concretó el pasado lunes (25 de abril de 2016) en Buenos Aires con el objetivo de buscar respuestas a la manifestación que mantienen los productores yerbateros en rechazo al precio establecido para la materia prima y a las formas de pago por el producto.
Tras gestiones del presidente del INYM, el encuentro se concretó en la sede del Ministerio de Agroindustria y reunió a los máximos referentes agrarios y yerbateros del país. “Podemos afirmar que fue una reunión fructífera porque hemos llevado el reclamo personalmente al organismo más importante del agro y los hemos hecho en forma conjunta todos los eslabones del sector yerbatero”, ponderó Prietto. “La decisión de rever el laudo fue tomada por las autoridades nacionales pero con el compromiso de primero hacer cumplir el valor de 4,80 pesos el precio de contado de la hoja verde y de rever los valores cuando se concrete la paritaria para los trabajadores rurales, que alcanza a los cosecheros de yerba mate”, agregó.
Al finalizar el encuentro se firmó un acta que indica “respetar el precio laudado en hoja verde de 4,803 pesos el kilo y en hoja canchada de 18,03 pesos el kilo en condiciones de contado mediante depósito en caja de ahorro o cheque al día”. El mismo documento dispone además “trabajar en el financiamiento de la cadena yerbatera, buscando aliviar la situación de la misma en la presente campaña”; “revisar el precio cuando se definan nuevos valores de paritaria laboral a los actualmente vigentes”; “seguir trabajando en políticas de largo plazo que contemple la realidad de los pequeños productores” y “volver a reunirse dentro de 15 días a revisar los puntos” acordados en la reunión.
“EL precio oficial es 4,80 pesos el kilo de hoja verde; se debe cumplir pagando de contado, y para eso vamos a trabajar todos los actores que estamos dentro de la cadena yerbatera”, enfatizó Prietto, al tiempo que indicó que “está el compromiso de poner en forma rápida un sistema de financiamiento para levantar la cosecha”. Sobre esto último, recordó que “el INYM ya tiene a disposición un mecanismo de apoyo para la compra de materia prima, pero esto no alcanza… Logramos el año pasado movilizar del circuito financiero alrededor de 380 millones de pesos y eso es apenas el 8 por ciento del dinero que se necesita para levantar la cosecha”.