La jornada de trabajo fue inaugurada por el Ingeniero Guillermo Martini, a cargo de
Esta convocatoria tuvo el objetivo de conformar un grupo de trabajo permanente que agrupe una multiplicidad de voces y opiniones relacionadas con
“Desde el inicio planteamos la necesidad de realizar una convocatoria amplia para que todos los sectores relacionados con esta problemática puedan aportar ideas. Los problemas de comercialización, la tala de bosques nativos, la explotación de familias campesinas, las pérdidas irreparables para las familias que viven en el campo, son temas relacionados con
Miriam Bruno, referente nacional del FoNAF, expresó que la estrategia planteada consiste en “unir las fortalezas para poder posicionarse en un proceso político”.
Por su parte, Elsa Laborde, representante del Consejo Consultivo de Cancillería Argentina,
opinó que el “tema de
“La defensa de la tierra, del agua, la formación de jóvenes y el trabajo en el monte, entre otros temas, son esenciales y están directamente relacionados con
Salvador Torres, del Movimiento Agrario de Misiones, planteó que el principal problema que ellos enfrentan es la falta de semillas. “No podemos hablar de Soberanía Alimentaria si las semillas están en manos de grandes empresas”.
Estas temáticas estarán presentes en el Congreso Nacional de Soberanía Alimentaria donde podrán apreciarse también el uso de tecnologías utilizadas por los Agricultores Familiares y el resultado de producciones agroecológicas, entre otras actividades.