jueves, junio 19, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Piden a gritos que bajen las retenciones

5 abril, 2009
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 «Los argentinos tenemos la gran oportunidad de contribuir a nuestro desarrollo a partir de la producción de materias primas y de los productos de su transformación», indicó Ogallar a través de  
un comunicado, donde subrayó que «a pesar de la crisis global, la demanda internacional de maíz continúa sostenida y la Argentina es el único lugar del mundo donde su producción puede crecer  
significativamente».  

Asimismo, puntualizó que «al mismo ritmo, crece también la demanda por los productos de su transformación, como carne vacuna, lácteos, pollos, huevos, carne de cerdo y productos de las moliendas húmeda y seca como biocombustibles y almidón».  

Sin embargo, remarcó que «esta fue una campaña complicada para el maíz», porque explicó que «a la caída de los precios internacionales, se le sumaron la sequía, las elevadas retenciones  
aplicadas al cultivo y el cierre de exportaciones durante casi todo el ciclo del cultivo, impidiendo la formación de precios y el funcionamiento de los mercados de futuros».  

En consecuencia, precisó que «el área cayó poco más de 25 por ciento respecto de la campaña anterior».   Ante este panorama, el titular de MaizAr sostuvo que es preciso aplicar «una disminución de las retenciones aplicadas al cultivo y a los productos de la cadena».   

En ese sentido, advirtió que «las retenciones a la exportación de productos agropecuarios son generadoras de pobreza».  Afirmó que «en la Argentina se ve claramente cómo durante los  
períodos en que fueron aplicados impuestos a la exportación, siempre fue muy pronunciada la caída de la producción».     

«En el caso del cultivo de maíz, el aumento de las alícuotas a la exportación genera menor producción y, por lo tanto, menor recaudación», aseguró Ogallar.  

Además, consideró que «el registro de exportaciones debe permanecer abierto durante todo el año para todos los productos de la cadena del maíz».   

Estimó que «el cierre de los mercados produce un diferencial de precio entre el internacional y el interno».   «El precio es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de una economía. La apertura de los mercados permitiría al cultivo de maíz recuperar su rentabilidad y competir con otros cultivos», indicó el dirigente agropecuario.   

También señaló que «las operaciones a futuro son esenciales para acotar el riesgo de variaciones en los precios en los distintos eslabones de la cadena agropecuaria».

Fuente DYN 
 

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023