“Hay que reconocer que existe un déficit de agua con relación a los promedios normales, pero en la zona más afectada, que eran los departamentos del norte de Santa Fe, llovió y la situación mejoró”, señaló el ministro de Producción, quien además agregó que la situación “no es tan agobiante”. Bertero indicó que “por el momento no habrá ningún dictado de emergencia”, aunque desde el gobierno prometieron trabajar junto a productores en acciones asociativas para el cuidado del ganado en el norte de la provincia.
El acuerdo se da en medio de una situación en donde las altas temperaturas ponen en alerta a productores y la falta de agua comienza a sentirse en ciertos puntos de la provincia. Mediante el convenio, el Ministerio de Producción y
La Bolsa utilizará la información emanada de las estaciones del ministerio para ampliar su red de información climatológica Guía Estratégica para el Agro (GEA). Mediante la red GEA se efectúa un seguimiento de las variables que impactan sobre los cultivos –precipitaciones, humedad ambiente y relativa, temperatura, humedad de hoja y radiación solar.
Amuchástegui ve a la soja firme
A pesar de que se espera una cosecha menor de lo esperado por la sequía que comienza a aflorar en los primeros días de verano, la soja sigue marcando el camino y toca valores impensados. El cultivo cotiza a $ 1.460 y está a sólo u$s 10 de alcanzar el récord histórico. Cristián Amuchástegui, presidente de
Amuchástegui aseguró que la cosecha empezará en fines de marzo y abril, y “en ese momento es donde menos existencia de soja hay en Argentina, por lo que de alguna manera las fábricas necesitan imperiosamente de esa mercadería para no detener la producción. Esa es la causa por la cual están sobrepagando el precio”. El presidente de
Fuente: punto biz