Samaniego demuestra que ha alcanzado en los cultivos rendimientos sin precedentes mediante la estrategia sustentada en la preparación de suelo con cultivo de variedades de abono verde para facilitar la siembra directa de mandioca y otros diversos rubros.
Manifiesta el productor que años atrás, cansado de las series de derrotas productivas, “estaba por arrojar la toalla”, pero después de participar de una jornada sobre siembra directa en San Roque González de Santa Cruz, resolvió experimentar.
“Salí de la agricultura tradicional, puse en práctica lo aprendido y ahora el resultado está a la vista”, señaló Samaniego.
Rendimiento óptimo
Durante una recorrida dentro de su chacra, expresó que el mejoramiento sustancial obedece al cultivo de especies de abono verde como el nabo forrajero, avena negra, lupino, entre otros.
Este último sirve de fijador de nitrógeno y de cobertura para mantener la humedad.
En una parcela preparada con abono verde y estiércol para cultivo de mandioca, el productor Samaniego demuestra que con la variedad de “canó”, está logrando en cuatro años un promedio superior a los 18 kilos de rendimiento por planta.
Expresó que el productor paraguayo necesita trabajar en la recuperación del suelo, contar con herramientas adecuadas, y sobre todo dedicación para mejorar las condiciones de vida de la familia.
Sostuvo que la mejor alternativa para el desarrollo es la producción agrícola, puesto que si se encara como corresponde, funciona. El Estado debe brindar asistencia técnica y apertura crediticia necesaria y oportuna. Debe dejar de distribuir migajas que “haraganizan”.
Insistió en que en el tema del abono verde solo se precisa perseverancia y que posteriormente hasta los trabajos resultan más livianos y llegan los buenos resultados.
Como ejemplo mencionó que en el caso de la mandioca, mediante la siembra directa, el agricultor necesita extraer una planta por día que puede utilizar para el consumo familiar y alimentos de los animales.
Explicó que en las fincas pobres sin nutrientes se precisa hasta más de 15 plantas por día para llenar las necesidades.
“Anteriormente plantaba
Como otro punto muy favorable refiere que con la modalidad de referencia ni en época de sequía la tierra es dura por lo que las raíces se extraen íntegramente con el menor esfuerzo.
Paralelamente a la mandioca cultiva maíz, poroto, batata y otros rubros, como también los follajes para sus animales.
En la misma finca también cuenta con las variedades hortícolas. Se percibe que al productor le sobra tiempo para manejar otras actividades. Por ejemplo en su tiempo disponible y especialmente en los días de lluvia explota una carpintería, logrando importantes ingresos complementarios.
Fuente: Aldo Lezcano, corresponsal)ABC Color