Con un volumen de 27.554 toneladas de almidón de mandioca exportadas, nuestro país se ubicó tercero en el mundo, detrás de Hong Kong, con 56.377 toneladas exportadas, y Tailandia (el primero) con 1.422.102 toneladas exportadas, según datos disponibles de
La presentación del valioso estudio sobre la mandioca estuvo a cargo del Ing. Agr. Francisco Fretes y tuvo la participación de representantes de las empresas almidoneras y de las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como del técnico oficial más calificado en el tema mandioca, el Ing. Agr. Julio Caballero.
De acuerdo con los datos proporcionados por Fretes, se comprueba que la mandioca ha dejado de ser un rubro de consumo y se está convirtiendo en el renglón de renta más importante del pequeño productor campesino.
Según el análisis de
Con el precio de G. 240 por kilogramo que se pagó en finca, y con una producción promedio de 16 toneladas por hectárea, generó un ingreso total de 3.840.000, cifra a la que descontando los costos de los insumos técnicos G. 715.000 pero sin considerar los costos de mano de obra familiar, de G. 2.130.000, generará un ingreso de más de G. 3.125.000 por hectárea.
Luego de la jornada, en el mismo predio pero en otro acto (Desarrollo Territorial), el ministro Enzo Cardozo dijo que el MAG analiza la posibilidad de reactivar el plan de la mandioca.