jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Paraguay: El Banco Mundial dona US$ 4,5 millones para cuidar el bosque atlántico

1 marzo, 2011
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El convenio tiene como objetivo de promover la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de la tierra en el bosque atlántico del Paraguay oriental, en la zona de influencia del embalse de Itaipú, consigna una gacetilla remitida por el Banco Mundial.

«Para nosotros tiene una gran importancia apoyar proyectos como éste, consideramos que estamos viviendo un momento decisivo para emprender acciones en favor de la conservación de la biodiversidad en ecosistemas de importancia mundial como es el Bosque Atlántico del Alto Paraná, y es especialmente importante durante este año que es el Año Internacional de los Bosques», expresó Penélope Brook, Directora del Banco Mundial, según la misma fuente.

El Proyecto de Conservación de la Biodiversidad tiene cuatro objetivos principales:

1. Establecer el corredor Mbaracayú – San Rafael para la conservación de los bosques nativos a través de prácticas de manejo sostenible para la conectividad biológica.

2. Promover prácticas agrícolas sostenibles que mantengan la biodiversidad al tiempo que aumenten la productividad y la incorporación de prácticas para la conservación de la biodiversidad.

3. Fortalecer la capacidad institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para aplicar las técnicas de conservación en el paisaje rural y de la Secretaría del Ambiente (SEAM) para mejorar el conocimiento sobre los bosques y las actividades de conservación de la biodiversidad, incluido el seguimiento y la ejecución de dichas actividades.

4. Fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Agrega que a pesar de su importancia ecológica, el Paraguay sufre de una degradación ambiental grave con una de las tasas de deforestación más altas en América Latina.

La fragmentación y la degradación de los bosques y los hábitats naturales han tenido un severo impacto sobre la diversidad biológica del país, destaca.

Alerta además que Paraguay ha perdido al menos el 80 por ciento de sus bosques durante los últimos 50 años. De los restantes 2 millones de hectáreas en el Bosque Atlántico de Alto Paraná, se estima que sólo 800.000 son todavía productivos.

Fuente: Argentina Forestal

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023