viernes, diciembre 1, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Para bajar el precio de la carne, la Rosada analiza importar ganado de Uruguay

28 febrero, 2016
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

29.02.16 El Gobierno empezó una negociación con el país vecino para facilitar la importación de animales en pie para faena, una medida que contribuiría a más oferta de carne tras la suba de precios. También se buscará importar animales con el fin de recuperar el stock bovino
 


El Gobierno abrió una negociación con Uruguay para facilitar la importación de animales en pie para faena, medida que contribuiría a aumentar la oferta de carnetras la suba de precios. Además, se buscará importar animales con el fin de recuperar el stock bovino.
Esta información fue confirmada por una alta fuente del Ministerio de Agroindustria, que señaló que el procedimiento se llevará adelante a través de los servicios sanitarios de ambos países.
"Todavía no está habilitada la importación porque no están negociados los certificados sanitarios, pero se está negociando; no debería llevar tiempo", indicó la fuente oficial.
Lo cierto es que a mediados de febrero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) envió al servicio sanitario uruguayo protocolos para la importación para faena y engorde. En tanto, ya existe un protocolo para animales de reproducción, pero trascendió que Uruguay pretende introducir cambios.
Independientemente de la hacienda para faena para aumentar la oferta de carne, lapreocupación oficial es aumentar el rodeo bovino. La Argentina perdió 10 millones de cabezas bovinas con la gestión kirchnerista a raíz de la intervención en los mercados y solo recuperó algo más de 3,5 millones de animales. En 2015 el rodeo total se ubicaba en 51,5 millones. Hoy la Argentina posee menos vacas que en 1977, cuando había más de 61 millones de cabezas.
En cambio, Brasil hizo crecer desde 2007 su rodeo de 173 a 208 millones de cabezas (+20), Uruguay de 11,5 a 11,9 millones de animales (+3%); Australia, de 28,4 a 29,2 millones (+3), y Paraguay logró tener también más vacas, pasando de 10 a 14,4 millones de cabezas, un 44% más.
"Con esta medida apuntamos a que haya una alternativa más para este momento", agregó la fuente oficial sobre una eventual importación al diario La Nación. También aseguro que traer animales de Uruguay no va hacer crecer significativamente el stock. "Eso nos va a llevar de 4 a 5 años más", calculó.
El rodeo uruguayo es poco más del 20% del stock total de la Argentina. "Dos meses de faena en la Argentina equivalen a todo un año en ese país", evalúan desde la Rosada. En Uruguay los precios de los terneros son de 5 a 7% más baratos que en la Argentina y la brecha llega hasta 30% en terneras.

Últimas noticias

Szychowski renunció como Presidente  del INYM

Szychowski renunció como Presidente  del INYM

1 diciembre, 2023
RENATRE MISIONES: cronograma de pagos octubre/23 de prestacion por desempleo

RENATRE: Cronograma de pagos diciembre/23 de prestacion por desempleo para trabajadores rurales

29 noviembre, 2023
Tabaco: las cautelares en medios nacionales

EL IMPACTO DEL CONTRABANDO y LA COMPETENCIA DESIGUAL

26 noviembre, 2023
Fuerte inversión en la diversificación del sector tabacalero

Fuerte inversión en la diversificación del sector tabacalero

23 noviembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023