martes, julio 1, 2025
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Otoño más seco para Misiones

21 marzo, 2025
in Ecologia
Argentina, Brasil y Paraguay promueven la restauración del Bosque Atlántico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fenómeno climático de La Niña, que se mantiene activo desde finales de 2024, continúa afectando la región, especialmente Misiones. Las proyecciones para el próximo otoño indican un déficit de precipitaciones que podría impactar de manera negativa en la producción agrícola de la provincia. Dos meteorólogos, Favio Cabello y Daniel Fernández Catá, analizan las perspectivas y las posibles repercusiones de esta sequía en los cultivos.

Favio Cabello, meteorólogo y director de la OPAD, explicó que los meses recientes fueron extremadamente secos, con un riesgo elevado de incendios durante enero y la primera mitad de febrero. Aunque las lluvias llegaron en la segunda quincena de febrero y algo en los primeros días de marzo, las expectativas para lo que queda de este mes y los próximos meses son de precipitaciones escasas. “El fenómeno de La Niña sigue afectando el país y se espera que persista durante el otoño, lo que generará un déficit de lluvias hasta abril o mayo”, advierte Cabello.

La falta de lluvias podría tener efectos devastadores en la agricultura misionera. Misiones depende en gran medida de las precipitaciones para sustentar su producción agropecuaria. “La provincia no cuenta con riego artificial como en otras regiones, y si no hay lluvia, los cultivos simplemente no se desarrollan”, explicó Cabello.

La falta de agua no solo afecta la cantidad de productos, sino también su precio, que tiende a elevarse debido a la escasez. Este fenómeno podría perdurar hasta mayo, según las previsiones climáticas.

Por otro lado, Daniel Fernández Catá, responsable del Servicio de Alerta Temprana, compartió la postura sobre el fenómeno de La Niña está provocando un déficit de precipitaciones en la región. “Desde principios de año, la lluvia ha sido alrededor del 50% de lo normal, y esto continuará hasta al menos abril”, aseguró Catá.

Sin embargo, el pronóstico es optimista para después de esa fecha: “A partir de mayo, se espera que el fenómeno pierda fuerza, y las lluvias se normalicen”. No obstante, advirtió sobre la incertidumbre que aún existe respecto a la vuelta del fenómeno de La Niña en la segunda mitad del año.

Con la llegada de posibles precipitaciones, la gestión del agua será clave para los productores. Fernández Catá recomendó que los colonos misioneros se aprovisionen de agua mediante la construcción de estanques y la implementación de sistemas de almacenamiento para asegurar el riego durante los períodos secos. “Es fundamental no dejar que el agua de lluvia se pierda, sino aprovecharla al máximo”, enfatiza.

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023