29.02.16 El relanzamiento del Consejo Consultivo Agropecuario con el Banco de la Nación Argentina (BNA) generó una corriente de optimismo entre las entidades agropecuarias, ya que se trata de un mecanismo de interacción público-privado que ya tuvo éxito.
En la década del 90, en pleno gobierno menemista, durante la presidencia de Roque Maccarone en el BNA se concibió este sistema que consiste en reuniones de autoridades centrales y zonales del banco más grande del país, con referentes agropecuarios de todo el sector nacional y regionales.
Alfredo Rodes, director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), quien es un entusiasta de los consejos (porque hay uno central y otros zonales) destacó algunos logros.
Explicó a NA por ejemplo que de este intercambio "salieron en el pasado, refinanciaciones, prefinanciación de exportaciones a los poseedores de certificados de tenencia de cereal".
También "se logró durante una severa crisis de los primeros años del 2000 que los productores no bancarizados, categorías 3, 4 y 5, pudieran acceder al crédito bajo la figura de fideicomisos".
El acto de relanzamiento se realizó la semana que pasó en la sede central del Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo y estuvieron el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, el presidente del BNA, Carlos Melconian y referentes del agro.
Por las entidades que integran la Mesa de Enlace estuvieron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA, impulsora del proyecto), Dardo Chiesa; de Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; de Coninagro, Egidio Mailland y de Federación Agraria Argentina (FAA), Osvaldo Príncipe, en algunos casos acompañados por los vicepresidentes.Ahora de nuevo, luego que Néstor Kirchner borrara la modalidad de un plumazo, "una vez por mes la conducción nacional de las cuatro entidades se reúne con autoridades del Banco en la sede central y se generan estrategias de financiamiento, se hace observación sobre la problemática agropecuaria y la realidad del Banco también y se buscan en conjunto soluciones", recordó Rodes.Esta forma de actuar "se replica en los Consejos Regionales, ahí los gerentes zonales del banco, autoridades del ruralismo local y eventualmente algún director del Banco, se reúnen y se genera un intercambio".
Para el director Ejecutivo de Carbap, la mecánica del diálogo restituido que tuvo a Chiesa por CRA como impulsor posee la siguiente ventaja esencial: "Ocurre una sinergia en la cual directivos, la línea jerárquica de carrera del Banco y la dirigencia rural, que está al tanto de la problemática agropecuaria, pueden tratar temas específicos".
"El ministro Buryaile, en su caso, por Confederaciones Rurales Argentinas supo de la valía de este instrumento por lo que hoy del otro lado del mostrador impulsó y estuvo presente en el acto de relanzamiento", manifestó Rodes.
Luego de la ceremonia, el jefe de la cartera de Agroindustria precisó: "Estamos trabajando juntos para promover la producción, el principal motor económico del país".La alianza estratégica permitirá que, por medio de líneas de crédito y financiamiento, se pueda "acompañar, crecer y fomentar inversiones", se agregó desde el Ministerio de Agroindustria.
Producido el relanzamiento, la Sociedad Rural informó que ya el 3 de febrero desistió de la demanda y el pedido de medida cautelar contra el Banco Nación, que se había presentado el 13 de febrero de 2015.
La SRA consideró que no tenía objeto seguir con esas acciones judiciales ya que las nuevas autoridades de la institución bancaria decidieron levantar las medidas discriminatorias dirigidas a excluir a los productores de soja de los créditos y servicios financieros que presta la institución.
Por su parte, Horacio Salaverri, presidente de Carbap, confirmó a NA que hablarán con el gerente de la casa central del BNA para abrir una cuenta corriente, ya que habían cerrado la que mantenían hacía 35 años, doce meses atrás.
Los motivos habían sido los mismos que hicieron accionar a la SRA: "El banco de fomento creado por el Estado nacional discrimina crediticiamente y hasta desatiende a aquellos productores con tenencia de soja en stock", había dicho Salaverri en un comunicado.
Ahora en diálogo con NA destacó que de la nueva interacción saldrán beneficios de tasas, se potenciará la tarjeta Agronación y la apertura de cuentas a los productores que no están bancarizados.
"Lo que interesa es que las líneas crediticias tengan una modalidad que permitan tomarlas, el momento adecuado en que salgan, los plazos, los períodos", aclaró.
Chiesa resumió que CRA tiene como objetivos "crear espacios institucionales de diálogo entre el ámbito privado y público. Este es el primer espacio que hemos conseguido".
Los Consejos Consultivos Agropecuarios están incluidos en la Ley Orgánica del Banco Nación.
MAF/GP/JA agro@noticiasargentinas.com