domingo, septiembre 24, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Nuevo Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables en Productos Frutihortícolas

26 junio, 2018
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Promueve la adopción de diversos sistemas de gestión de calidad que favorezcan la inocuidad y calidad de los productos agroalimentarios.


El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Resolución Nº 174/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, crea el Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) en Productos Frutihortícolas, con el objetivo de fortalecer la inocuidad de los alimentos, como también la preservación y el manejo racional de los recursos suelo, agua y energía.
El Programa Nacional de BPAS tendrá como autoridades de aplicación a las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la de Alimentos y Bioeconomía, quienes se encargarán de la supervisión y de la coordinación de las acciones que tienen como destinatarios a todos los actores de la cadena de valor de la producción frutihiortícola, hasta llegar al consumidor, alcanzando la norma a todo el territorio nacional.
Además, el Programa generará el marco que acompañe la inclusión de las Buenas Prácticas Obligatorias en el Código Alimentario Argentino, y la promoción de las herramientas a los productores de todo el país destinadas a esta actividad productiva.
Para ello, se desarrollarán acciones específicas en base a cuatro ejes de trabajo:
-Educación, Capacitación y Difusión: realización de cursos teóricos de capacitación específicos para profesionales y técnicos agropecuarios, modalidad presencial y virtual; desarrollo del material de difusión y actividades de promoción para productores en zona de producción frutihortícolas; desarrollo de actividades de comunicación y página web y mensajes institucionales del mencionado Programa Nacional.
-Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnologías: planificación de las acciones de implementación con las delegaciones en territorio del Ministerio, con el INTA, Cambio Rural y con el Senasa, con prioridad en los cordones hortícolas urbanos y periurbanos; establecer acciones que tiendan a incluir la temática en las escuelas agrotécnicas.
-Formalización (sanitaria y comercial): facilitar los trámites inherentes al cumplimiento de la normativa sanitaria y comercial para los productos frutihortícolas como la inscripción al RENSPA; analizar diferentes opciones de beneficios y financiamiento, con el objetivo de facilitar las mejoras para la adopción de las BPAS; crear una red de laboratorios para el análisis del agua y la determinación de residuos de pesticidas y de contaminantes microbiológicos en los productos frutihortícolas frescos con el propósito de verificar el cumplimiento de la legislación vigente.
-Promoción del consumo: generar actividades que articulen el trabajo de la Mesa de Promoción de Consumo de Frutas y Hortalizas, cuyo objetivo es potenciar las cadenas de valor asociadas y los beneficios para la salud de los consumidores; articular con las organizaciones públicas y privadas la difusión de las BPAS como acompañamiento integral de la campaña de promoción "Más frutas y verduras".
Cabe señalar que este Programa Nacional de BPAS permitirá dar respuesta a los requerimientos de los mercados y los consumidores, de esta importante producción que se destaca por su capacidad de generar fuentes de trabajo que permiten el crecimiento económico y social, y posibilitan el arraigo y el desarrollo territorial en todo el país.
La producción total hortícola en el país oscila entre los 8 y 10 millones de toneladas, de las cuales nueve especies (papa, tomate, cebolla, batata, zapallo, zanahoria, lechuga, poroto, ajo) representan el 65%; participan con el 20% otras ocho especies (acelga, mandioca, zapallito, sandía, melón, choclo, berenjena y pimiento); revistiendo una importancia decisiva para la alimentación de la población: Además emplean 350.000 personas en el eslabón productivo. Mientras que la producción de frutas suma 7.472.000 de toneladas. En total la cadena frutihortícola exportó 2.500 millones de dólares en 2017.
Fuente: Ministerio de agroindustria

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023