sábado, septiembre 23, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Nuevo foco de influenza aviar en Chile: El Senasa informó a la Conasa sobre la situación sanitaria actual

23 enero, 2017
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

24.1.17Durante la reunión extraordinaria, se informó sobre un segundo foco de enfermedad reportado en la región de Valparaíso el 16 de enero, en una granja de la misma empresa lindera al primer evento.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reunió a los integrantes de la Comisión Nacional de Sanidad Avícola (Conasa) para informar sobre la situación sanitaria actual en la región de Valparaíso, Chile, luego del foco de influenza aviar de baja patogenicidad declarado a principios de enero.
La reunión extraordinaria fue convocada en la sede central del Senasa y encabezada por el presidente del Organismo, Jorge Dillon, y el director de Sanidad Animal, Ricardo Maresca. Durante la misma, profesionales del Programa de Sanidad Aviar informaron a sus pares de organismos estatales y entidades del sector privado sobre un segundo foco de enfermedad reportado en la región de Valparaíso el 16 de enero, en una granja de la misma empresa lindera al primer evento.
En esta oportunidad, se identificaron signos respiratorios en una población de 35.000 pavos, aunque ningún aumento de mortalidad. El análisis epidemiológico permitió establecer una relación directa de este caso con el foco primario, por lo que se considera una extensión del primero y una falla en la bioseguridad de la empresa.
Asimismo, se mencionaron las medidas de lavado y desinfección de camiones que se están llevando a cabo en la frontera, y la iniciativa del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile de elaborar un listado de las empresas validadas por el Organismo que cumplan con los requisitos de desinfección establecidos.
Además, se informó que se llevará a cabo una vigilancia activa con el objetivo de demostrar la ausencia del virus en las aves domésticas ubicadas en zonas de riesgo de los centros regionales Cuyo, NOA Sur y Patagonia Norte.
En primera instancia, se realizará un muestreo en predios de aves de traspatio y posteriormente, en establecimientos de aves comerciales. Esta decisión se sustenta en la necesidad determinar la ausencia viral en predios de mayor riesgo (traspatio) y evitar la posible transmisión horizontal de enfermedades a establecimientos con mayor bioseguridad (comerciales).
Ante esta situación, el Senasa mantiene las medidas implementadas hasta el momento en relación a la suspensión de las importaciones de productos avícolas y de aves vivas provenientes de Chile, el incremento de los controles de vehículos y personas en los pasos fronterizos con dicho país, con exigencia del certificado de lavado y desinfección de los transportes que ingresan a la Argentina para la carga de pre-mezcla o alimentos avícolas a granel, y se conserva el estado de alerta sanitario en todos los centros regionales del Organismo ante cualquier denuncia de sospecha de enfermedad en las aves.
Además, el responsable del Programa de Sanidad Aviar, Daniel Caría, visitó durante enero las provincias de Mendoza y Entre Ríos, a fin de reunirse con profesionales y productores de la avicultura de zonas de frontera y de alta producción avícola.
Por otro lado, Senasa continúa con una fuerte campaña de comunicación a través de medios gráficos, radiales y televisivos, con el objetivo de informar y concientizar a los turistas que viajan a Chile, a los técnicos y profesionales vinculados a la actividad avícola y a la población en general, sobre la importancia de las medidas sanitarias para prevenir el ingreso del virus a la Argentina.
Fuente: SENASA

Últimas noticias

RENATRE: cronograma de pagos diciembre/22 de prestación por desempleo para trabajadores rurales

Plan de facilidades de pago de RENATRE destinado a los empleadores

21 septiembre, 2023
De yerba mate convencional a orgánica

De yerba mate convencional a orgánica

18 septiembre, 2023
Programa de fertilización para el sector tealero

Programa de fertilización para el sector tealero

18 septiembre, 2023
Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

Té de exportación: Capacitan certificación de la norma internacional rainforest alliance

15 septiembre, 2023
Más Producción

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result

© 2023