7.04.15Según el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Citrus tristeza virus es considerada una de las enfermedades más importante y devastadora de la citricultura a nivel mundial.
Para analizar la situación actual de la enfermedad en cítricos, el próximo jueves, 9 de abril, se desarrollará un seminario sobre los “Avances de Investigación del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CVT). La actividad será en la Estación Experimental Salto Grande.
La Ing. LeticiaRubio, de INIA Salto Grande, informó al diario CAMBIO de Salto que la enfermedad “es considerada una de las enfermedades más importante y devastadora de la citricultura a nivel mundial”. Según Rubio, se estima que más de 100 millones de árboles han muerto en todo el mundo a causa de esta enfermedad.
El Citrus tristeza virus fue originado en Asia y está ampliamente difundido en Sudamérica, principalmente en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú y Uruguay.
La experta explicó que “el virus puede manifestarse como asintomático, debilitar la planta y afectar su productividad; o puede ocasionar la muerte de plantas”.
La enfermedad provoca “declinamiento o marchitez”, como el síntoma más característico y lleva a que los “árboles presenten clorosis generalizada, defoliación y pudrición de raicillas” y sucede “solo cuando las variedades están injertadas sobre naranjo agrio”.
El síntoma más importante, cuando no se utiliza el naranjo agrio como portainjerto, es “acanaladuras o estrías en la madera”.
El virus se transmite por varias especies de pulgones y por injerto de material infestado.Cabe destacar que el virus no es transmitido por semillas y se traslada entre los árboles únicamente por el vector.