Un grupo de especialistas se han dado a la tarea de cazar mitos y verdades en torno a los beneficios de técnicas y productos naturales.
¿Cuántas veces ha escuchado que para cada mal del cuerpo siempre hay una planta, un alimento o terapia que le ayudará a recuperarse rápido y sin necesidad de pagar consulta con un especialista?
Sin embargo, para caminar sobre bases firmes en lugar de ir al vaivén de los rumores y los consejos informales, especialistas de la Clínica Mayo presentan el ‘Libro de medicina alternativa’.
A través de sus páginas hacen un análisis de terapias y productos naturales que pueden utilizarse de múltiples maneras para lograr un verdadero bienestar. Pero señala aquellas que no conducen a tal propósito.
A continuación, una selección de productos y prácticas muy comunes en el medio y su verdadera utilidad en términos de salud.
Té verde
El té contiene polifenoles, que son compuestos con una fuerte actividad antioxidante. Otro ingrediente activo en el té es la cafeína, la cual estimula al sistema nervioso y al corazón y actúa como un diurético. Mientras menos procesadas sean sus hojas, mejores son sus propiedades antioxidantes.
Recomendaciones
Aunque todos los beneficios no se han comprobado y es un producto que sigue siendo analizado, se sugiere consumirlo pues aún no se han encontrado efectos colaterales.
Lo que dice la evidencia científica
Varios estudios señalan que el té verde puede ayudar en la prevención de varios cánceres, entre ellos el de sistema digestivo, próstata, cérviz y mamá. También se ha indicado que puede ser un gran aliado para mejorar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de ataque cerebro vascular, pero la FDA considera que no hay evidencia científica suficiente.
Curiosamente, en Japón se encontró que quienes más consumían té verde (más de cinco tazas al día), menos enfermedad cardiovascular tenían. Aún no se ha documentado su efectividad en la pérdida de peso.
Canela
La variedad ‘Cinnamomum cassia’ es la más usada en remedios y se dice que es efectiva para reducir el azúcar en la sangre y que debería consumirse para controlar la diabetes tipo 2. Otros también la emplean para tratar problemas digestivos. Hoy, la canela está presente en lociones, enjuagues bucales y hasta en pasta dental.
Recomendaciones
La canela es segura para uso en general, pero requiere más estudios. La canela que se vende para cocinar y hornear generalmente contiene una mezcla de diferentes variedades. Así que no es recomendable abandonar los medicamentos recetados para la diabetes solo para consumir canela.
Lo que dice la evidencia científica
Numerosos estudios han sugerido que los componentes en la canela pueden hacer que las células sean más reactivas a la insulina. Sin embargo, un estudio reciente encontró que los suplementos de canela tienen poco efecto en la sensibilidad a la insulina entre las mujeres posmenopáusicas.
Pimentón
Conocido también como pimiento. El fruto rojo de la planta tiene un ingrediente llamado capsaicina, que vacía las células nerviosas de un químico que ayuda a transmitir los mensajes de dolor. Se dice que aplicado como crema, alivia el dolor articular y muscular. Y que si se toma en tabletas alivia problemas gastrointestinales.
Recomendaciones
Puede ser un calmante tópico eficaz para problemas como la artritis reumatoide y la osteoartritis, así como para daño nervioso ocasionado por las complicaciones de la diabetes. Sobre otros usos, sea precavido pues no hay soportes verídicos.
Lo que dice la evidencia científica
Existen varios estudios que apoyan el uso de pimentón tópico para el alivio del dolor, especialmente para articulaciones como los dedos, rodillas y codos.
Hay pocos estudios sobre el pimentón tomado en tabletas y hasta ahora no se ha probado su verdadera efectividad en el manejo de problemas gastrointestinales.
Vitamina C
Conocida también como ácido ascórbico es necesaria para el desarrollo de huesos y músculos sanos y vital es un proceso de curación. El cuerpo no la produce y es necesario incluirla en la dieta al consumir cítricos, tomate, pimentón, brócoli y espinaca.
También en suplementos como tabletas masticables.
Recomendaciones
La Vitamina C es importante para la salud física y se debe cubrir un requerimiento equivalente a 75-90 mg.
diarios en un adulto.
Lo que dice la evidencia científica
Algunos estudios señalan que los suplementos de vitamina C ayudan en el tratamiento del asma, la diabetes y el cáncer.
Sobre su efecto en la prevención del resfriado común, aún no ha documentado realmente, pero se sigue investigando. Se sabe que no disminuye el colesterol o la prevención de un ataque cerebro vascular. Aún se sigue estudiando la relación entra alta ingesta y reducción de episodios de cáncer.
Meditación
En esta terapia la persona enfoca su atención en la respiración o en un frase para suspender temporalmente los pensamientos que ocupan la mente. Su práctica es recomendada para el manejo del estrés, ansiedad, dolor, depresión e insomnio.
Recomendaciones
Es un complemento perfecto para quienes tienen una vida ocupada y complicada, de ahí que pueda integrarse a la vida diaria como uná oportunidad para darse un respiro, permitiendo así reducir la presión arterial y el estrés.
Lo que dice la evidencia científica
Se ha referido que la meditación ayuda en situaciones de ansiedad, estrés, asma y fibromialgia, pero los resultados no son concluyentes, aún se sigue investigando. Con relación a la reducción de presión arterial alta sí se ha demostrado que ayuda de manera significativa a los pacientes.
Melatonina
Hormona que controla el ritmo circadiano del cuerpo, un sistema interno que regula cuándo se duerme y cuándo se despierta. Ayuda a controlar la liberación de hormonas reproductivas femeninas, que determina el ritmo del ciclo menstrual y menopausia.
Recomendaciones
Se dice que tiene propiedades para tratar la artritis, el estrés, la migraña, el alcoholismo, la enfermedad cardíaca, el cáncer y los síntomas de menopausia.
Lo que dice la evidencia científica
Se promociona como un inductor de sueño, sin embargo, no hay estudios suficientes y de calidad que lo corroboren. De ahí que la recomendación sea usarla bajo supervisión médica y con cuidado, igual que cualquier otro tipo de pastilla para dormir. Se sugiere un consumo ocasional. Aún no se ha documentado la calidad de sueño de la persona. Se desconocen sus efectos.
Reflexología
La teoría en la que se basa la reflexología es que áreas específicas de las plantas de los pies corresponden a otras partes del cuerpo: como la cabeza o el cuello, o los órganos internos. Así los reflexólogos se orientan para hacer presión manual en ciertos puntos.
Recomendaciones
Existe poco riesgo relacionado con la reflexología y el masaje de la planta de los pies puede ser agradable. Pero tampoco hay mucha evidencia para indicar que la terapia pueda tratar varias enfermedades o síntomas.
Lo que dice la evidencia científica
Hay una evidencia preliminar que señala que la reflexología puede ser útuil para ayudar a la relajación (casos de ansiedad), también que estos tratamientos puede aliviar el dolor de la cefalea tensional y la migrana. Asimismo, que algunas sesiones semanales durante dos meses ayudaron a algunas mujeres a reducir la intensidad del síndrome premenstrual.
Fuente: el pais.com.co