Los días 18 y 19 del corriente se desarrolló el Consejos Federales Agropecuarios (CFA) en las Comisiones de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura y la Comisión de Agricultura respectivamente, en cual participó el ingeniero Yaco Mazal, subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio de Agro y la Producción.
En este marco se informó sobre el Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización.
El ingeniero Mazal explicó que “cada país para acceder a los beneficios debe ser parte contratante o adherir a este tratado. Entre los beneficios más importantes está el acceso a recursos fitogenéticos de otros países contratantes y de la Red de colecciones ex situ a través de un sistema multilateral.
“Se presentó una experiencia con una especie florícola de Misiones, por interés de parte de Japón, con la cual se generó un convenio entre el Instituto de Floricultura del INTA Castelar y la empresa Sakata Seed Corporation por la provisión del material genético, reconociendo el origen del mismo y estableciendo el pago de regalías por su uso, que a su vez fue compartido mediante convenios también con el Ministerio de Ecología y Recursos, Naturales Renovables” comentó Mazal.
El funcionario detalló que “el próximo paso desde la Comisión, es trabajar en una ley nacional de acceso, uso, conservación y reparto de Recursos para proteger los bancos de germoplasmas que hoy tiene nuestro país”.
Además agregó que “La provincia de Misiones planteó la posibilidad de introducir especies frutícolas de interés comercial a partir de una misión técnica recientemente realizada al estado de Israel, donde se pudo ver los avances que tiene este país en variedades cítricas y tropicales”.
En la Comisión de Agricultura, entre otros temas particulares y lo que es de interés para la provincia de Misiones, el subsecretario manifestó que “se abordó la temática del riego a través del plan nacional de riego, que proyecta implementar la instalación de sistemas de riego en 1.000.000 de hectáreas en todo el país”.
“El financiamiento de estos proyectos van a ser con tasa subsidiada por el estado nacional. Se debatió los costos de energía para el funcionamiento de los sistemas de irrigación. Complementariamente a esto se informó que existen créditos a través del Banco Nación, para la producción, en la cual el gobierno subsidia 6 puntos de tasa. Informaron además que se está elaborando un mapa hidrológico nacional, para lo cual necesitan del aporte de cada provincia para su armado”.
Finalmente se trataron temas referentes a sanidad que preocupa a las provincias. “En este sentido Misiones expuso la grave situación que está viviendo respecto al HLB. Agradeció a todas las provincias que participaron en la semana de monitoreo que se desarrolló en el norte y pidió a las autoridades nacionales disponer de los recursos que sean necesarios para fortalecer los controles de frontera en Misiones, ya que si eso no se logra, todo el esfuerzo de la provincia y los productores no tendrán validez para frenar este flagelo” expresó el subsecretario Yaco Mazal.