El lunes 30 de marzo, en Oberá, se realizó una nueva edición de la Reunión Regional de las Américas del ITGA, evento que busca generar espacios de debates y de aportes para la situación tabacalera actual mundial.
ITGA (Asociación Internacional de los Productores de Tabaco) es la única organización mundial que reúne asociaciones de los cuatro continentes, responsables por más del 90% de las producciones de tabaco en el mundo.
En la apertura de la jornada, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay, destacó la posibilidad del encuentro entre los productores y empresarios ya que consideró que "debe hablarse de que la actividad sea sustentable. Ya no de un crecimiento sino de sustentabilidad".
Antonio Abrunhosa, jefe ejecutivo de ITGA, en su disertación expuso datos sobre el consumo de tabaco, aclarando que "es muy difícil contar con esta información porque los que la tienen o la venden o la guardan para ellos mismos".
Con una dinámica alocución explicó que "todavía no se presentaron informes que digan que se puede reemplazar el tabaco por otra producción. No hay. Por eso les hablo de diversificación. Y Misiones desarrolló un programa de diversificación muy bueno que es destacable". En este sentido, también se refirió al Convenio Marco para el Control del Tabaco y sostuvo que el sector debe estar alerta porque se están sumando cada vez más medidas contra la producción y el consumo. "Con ITGA pretendemos, con información y profesionalismo, asegurar un futuro al tabaco", subrayó.
Durante la jornada también expusieron el vicepresidente de ITGA, Daniel Green; y representantes del NOA y NEA, como fue el caso de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones –presidida por Roque Soboczinski- quienes pusieron en común la situación de la tierra colorada y sostuvieron a su vez que “debemos repensar la actividad tabacalera”. Aprovecharon la ocasión para contar sobre los diferentes programas que llevan adelante para acompañar al productor, como lo son aquellos de cobsetura de daños por granizo, el plan Techo, el foresto ganadero y los reservorios de agua. También, resaltaron la importancia brindada a la salud del socio dándole la mejor atención. “El tabaco también genera salud gracias a su misma actividad. Nosotros les damos los mejores servicios sociales”, remarcó el asesor institucional de APTM, Lic. Ricardo Saraceni.
El encuentro contó con la presencia de empresarios, productores y asociaciones; a través de los cuales se logró exponer la realidad tabacalera, los desafíos de la actividad y las propuestas pensadas para fortalecerla en el mundo.