Al 30 de junio pasado suman 701.034 los productores dedicados a la actividad agrícola, pecuaria y mixta inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó el organismo sanitario estatal.
El Senasa inició en 2008 una campaña progresiva de inscripción obligatoria y gratuita en el Renspa que incluye a los productores agrícolas, incluyendo las diferentes actividades realizadas en todo el país como un paso necesario para iniciar la trazabilidad de los productos agrícolas; una herramienta clave para identificar el origen de los productos y aplicar acciones preventivas y correctivas en caso de detectarse anomalías que pueden poner en riesgo la sanidad vegetal, la salud animal, el consumo humano y el comercio nacional e internacional.
En tal sentido, con la colaboración del Programa Senasa-BID, se incorporó personal adicional al plantel de agentes encargado de la inscripción en las oficinas del Servicio, y se avanzó en la campaña de difusión con la impresión de volantes y carteles que han sido debidamente remitidos a los 14 centros regionales del Organismo, sus delegaciones y otras organizaciones vinculadas al quehacer agropecuario.
Asimismo el Senasa realiza una serie de actividades con el objetivo de contribuir a difundir ante los productores frutihortícolas la obligatoriedad de la inscripción en el Renspa para lo cual en el periodo que abarca el primer semestre de 2010 se visitaron 72 establecimientos de comercialización, 326 puestos de comercialización y 1513 establecimientos rurales, además de efectuarse 15 operativos de control de mercadería en rutas, labrándose en total 1024 actas. También se realizaron diversos encuentros de información y capacitación a productores frutihortícolas principalmente, entre otras actividades.
Desde el 1º de enero de este año, los productores agrícolas de oleaginosas, cereales y otras de todo el país deben inscribirse obligatoriamente en el Renspa, continuando con el cronograma de inscripción gradual, según lo establecido por
Durante el 2008 se inició la inscripción de los productores de frutas, hortalizas y material de propagación, es decir plantas y/o sus partes para su posterior implantación y/o difusión (con excepción de la semilla botánica).
En 2009 se realizó la inscripción de productores de plantas ornamentales, aromáticas, florales, industriales y forestales.
Para inscribirse en el Renspa el productor debe concurrir a la oficina del Senasa más próxima al predio productivo con:
Documento Nacional de Identidad; Comprobante de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); título de propiedad del predio rural o contrato de locación o comodato que acredite su relación productiva con la ubicación del predio; identificación catastral del predio y/o Georeferenciación del predio rural.
Asimismo esta disponible en la página de internet del Senasa el formulario de inscripción para que los productores puedan declarar la actividad productiva en carácter de Declaración Jurada, imprimiendo el citado formulario para realizar el trámite de registro. En 2009 se pusieron en marcha acciones de fiscalización en rutas, comercios y establecimientos elaboradores.
La disposición prevé la aplicación de apercibimientos, sanciones e incluso el decomiso de la mercadería a aquellos productores que no cumplan con las disposiciones del Senasa.