Esteban Fridlmeier, representante del Gobierno de Corrientes en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), habló con Aires de Campo sobre el convenio que firmó la Provincia de Corrientes con el INYM para aplicar el Programa de Renovación de Viejos Yerbales.
“En Corrientes hay algunos yerbales, sobre todo de pequeños productores, que tienen casi 80 años. Y hay otros más nuevos, de hasta 30 años de plantados. Estos yerbales dan un promedio de 2.500 kilos de hoja verde por hectárea”, explicó Esteban Fridlmeier.
El yerbatero aseguró que el programa permite renovar 1 (una) hectárea a productores de hasta 10 hectáreas que vivan en sus chacras y que tengan a la yerba mate como actividad productiva. "El INYM brinda insumos (plantines, fertilizantes, etc) y asesoramiento profesional, y el productor pone la tierra y el trabajo”, destacó el representante del INYM.
Además Fridlmeier aseguró que “los nuevos yerbales permiten cuadriplicar o quintuplicar la producción, ya que en el apogeo, a la edad de 10 a 15 años, y con las técnicas de manejo que promueve el Instituto, pueden dar una producción de hasta 12.500 kilos de hoja verde por hectárea”.“Ya están trabajando mediante los grupos de Cambio Rural del INTA, con unos 20 productores que ya se adhirieron al plan en el Noreste de la provincia, pero a partir del convenio con el Ministerio de Producción, pretenden incrementar el número de beneficiarios”, finalizó.
Nuevo precio
Fridlmeier también habló del nuevo precio para la hoja verde y la yerba mate canchada para el período abril-septiembre de 2015 lo tiene que definir el Ministerio de Agricultura de la Nación. El expediente ya está en el MINAGRI, “pero siempre se toman su tiempo, lamentablemente”.
No obstante, el dirigente sostuvo que actualmente el mercado está pagando por encima de lo que es el valor oficial de $3.95 por kilo de hoja verde. “Se está pagando entre $4 y $4,20 en la zona productora de Corrientes; esperemos que el MINAGRI incremente unos centavos más el precio oficial, para que el productor tenga un poco más de renta”, advirtió el productor correntino.
Por Liliana Rodríguez Aires de campo