jueves, septiembre 28, 2023
Más Producción
Advertisement
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Más Producción
  • Más Importantes
  • Secciones
    • Acuicultura
    • Agroindustria
    • Apicultura
    • Citrus
    • Cultivos no Tradicionales
    • Congresos, seminarios, cursos
    • Ecologia
    • Economía
    • Fiestas del Agro
    • Forestación
    • Ganadería
    • Industria
    • Mandioca
    • Política
    • Sanidad Animal
    • Sanidad Vegetal
    • Soja, Trigo y Maíz
    • Stevia
    • Tabaco
    • Té
    • Trabajo Rural
    • Yerba Mate
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales e Internacionales
  • Contacto
No Result
View All Result
Más Producción
No Result
View All Result

Los cítricos uruguayos se valorizaron durante 2014

29 diciembre, 2014
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

30.12.14  Las exportaciones de cítricos uruguayos alcanzaron hasta el mes pasado las 120.000 toneladas, cifra que representa 9% más que en igual período del año anterior, pero las divisas generadas en la operación subieron 15% y llegaron a US$ 92.000.000.


Según un trabajo publicado en el Anuario de Opypa 2014, el aumento del volumen exportado puede explicarse por el incremento en la colocación de mandarinas —el producto estrella al ingresar al mercado de Estados Unidos— y en menor medida por los limones. Estas exportaciones alcanzaron 43.000 y 17.000 toneladas, respectivamente. En paralelo, las exportaciones de naranjas, que son las que conforman los grandes volúmenes, se mantuvo estable y alrededor de las 60.000 toneladas.
En cuanto a destinos, es claro que la Unión Europea perdió peso para todas las especies, menos en el caso del limón, tanto en lo que respecta a volumen como en los montos generados por la exportación.
En la Unión Europea cayó el Sistema General de preferencias que provocó un aumento de los aranceles. Los volúmenes colocados en la Unión Europea —siempre según los datos de Opypa— cayeron 8% en caso de naranjas y mandarinas, debido a la caída conjunta de volúmenes y precios en los mercados. Sin embargo, las ventas de limones a ese destino crecieron 60%, principalmente debido a los buenos valores obtenidos. De todos modos, la Unión Europea continuó siendo en 2014 el principal destino para los cítricos uruguayos.
La exportación de mandarinas que fue direccionada a Estados Unidos generó US$ 5,7 millones, seguida de las naranjas con US$ 982.800; estas últimas representaron el 3% del monto total exportado. Las exportaciones de limones generaron US$ 51.000.000, según las cifras de Urunet reproducidas por Opypa.
Rusia se mantuvo como el segundo destino en importancia para los cítricos uruguayos y los negocios en ese mercado generaron US$ 12 millones, cifra que representó 18% más a noviembre que a igual fecha de 2013. Medidas en dólares, las ventas de mandarinas y limones mostraron aumentos muy importantes —fueron 17% y 127%, respectivamente— , pero las ventas de naranjas mostraron una caída de más de 50%. Esa baja responde a la presencia de Sudáfrica, que es un fuerte productor.
En paralelo, otros mercados de menor porte siguieron mostrándose dinámicos y en conjunto posibilitaron que la facturación creciera 18% en dólares. Las exportaciones de limones se triplicaron.

Últimas noticias

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

Primera jornada de cooperativismo para jóvenes

28 septiembre, 2023
El RENATRE otorgó prestaciones extraordinarias a trabajadores y trabajadoras rurales damnificados por los incendios en Misiones

Yerba mate: El  consumo de yerba mate superó los 213 millones de kilos en ocho meses

28 septiembre, 2023
Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

Capacitan a productores para la producción de tomate semi hidropónico

28 septiembre, 2023
Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

Plantines de banano de alta calidad genética para las chacras misioneras

25 septiembre, 2023

Más Producción TV
Desde el año 2003 en la Tv Misionera
Domingo a las 10 hs.
Canal 12. Posadas – Multimedios Sapem.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Más Producción
  • Programas

© 2023